Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMarín Cabezuelo, Pedro Jesús
dc.contributor.advisorRedondo Castán, Juan Carlos
dc.contributor.authorZarzuela Martín, Raúl
dc.contributor.otherUniversidad de León. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (F.C.A.F.D.)spa
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationp. 129-145spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/180771
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/3022spa
dc.descriptionResumen basado en el del trabajospa
dc.descriptionResumen en español e inglésspa
dc.description.abstractSe estudia la aplicación de la estimulación neuromuscular mecánica, o también denominada vibraciones de cuerpo completo (WBV), a la posible mejora de la recuperación, en comparación con un protocolo tradicional de vuelta a la calma (basado en estiramientos sin vibraciones) en futbolistas juveniles de alto nivel. Dieciséis jugadores realizaron dos series de un test de sprints repetidos (RSA), tras lo cual se realizó una vuelta a la calma, con vibraciones (WBV) o sin ellas (GC). La recuperación funcional se midió a través de la altura de salto vertical y la fuerza máxima isométrica voluntaria en la extensión de piernas. Los aumentos en el dolor muscular, medidos a través de escalas analógicas visuales, aumentaron tras la prueba RSA (161 a 215%, P <0,05) sólo en el GC. Por otra parte, la altura del salto vertical se recuperó mas rápido en el grupo WBV que en el grupo GC (24 h después de la prueba RSA, P <0,05). Por lo tanto, este estudio demuestra que las WBV superpuestas a un protocolo tradicional de vuelta a la calma, reduce la percepción del dolor muscular y mejora la recuperación después de un esfuerzo específico de fútbol.spa
dc.format.extent162 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación físicaspa
dc.subjectdeportespa
dc.subjectsaludspa
dc.subjectcuerpo humanospa
dc.titleEfectos de la estimulación neuromuscular mecánica como medio de recuperación en el fútbolspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem