La formación inicial del profesorado : un proceso democrático
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2018Publicado en:
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 2018, n. 92(32,2), agosto ; p. 107-122Resumen:
En este artículo partimos del reto que constituye vivir la democracia en un contexto político, social y educativo no democrático; siendo conscientes además de la propia polémica que pudiera generar el significado de democracia. Así todo, asumiendo la democracia como una manera de vivir en libertad, en el respeto mutuo, en la equidad, en la participación, en la cooperación e inclusión, en la justicia social, como una respuesta contra el sistema neoliberal hegemónico, mostramos la manera en que se concibe la formación inicial del profesorado en la Facultad de Ciencias de la Educación (UMA) desde el Proyecto Roma como un proceso para educar en democracia para la democracia. Presentamos la asamblea como estrategia didáctica para construir contextos democráticos y hacer consciente de este proceso al estudiantado.
En este artículo partimos del reto que constituye vivir la democracia en un contexto político, social y educativo no democrático; siendo conscientes además de la propia polémica que pudiera generar el significado de democracia. Así todo, asumiendo la democracia como una manera de vivir en libertad, en el respeto mutuo, en la equidad, en la participación, en la cooperación e inclusión, en la justicia social, como una respuesta contra el sistema neoliberal hegemónico, mostramos la manera en que se concibe la formación inicial del profesorado en la Facultad de Ciencias de la Educación (UMA) desde el Proyecto Roma como un proceso para educar en democracia para la democracia. Presentamos la asamblea como estrategia didáctica para construir contextos democráticos y hacer consciente de este proceso al estudiantado.
Leer menos