Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

¿Qué variables ejercen mayor influencia en la calidad de los programas bilingües?

URI:
http://hdl.handle.net/11162/179943
Texto completo:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...
Ver/Abrir
Español e inglés (6.674Mb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Madrid, Daniel; Roa, José María
Fecha:
2018
Publicado en:
Revista de educación. 2018, n. 382, octubre-diciembre ; p. 81-106
Resumen:

Se determina cuáles son las variables que ejercen mayor influencia en la calidad de la educación bilingüe y en sus buenos resultados en opinión del profesorado y alumnado implicado en estos programas. Para ello, se diseñó un cuestionario con sesenta y dos ítems, y se aplicó a una muestra de 409 alumnos de 4º de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), 201 alumnos de la titulación bilingüe de la Facultad de CC de la Educación de la Universidad de Granada y 73 profesores especialistas en la enseñanzas de las lenguas (29 profesores de Universidad y 44 profesores de Secundaria). Los resultados muestran que el alumnado de secundaria le da prioridad al nivel de idioma del profesorado, a los intercambios lingüísticos con otros centros, al compromiso del profesor con el bilingüismo, a las estancias en los países donde se habla la segunda lengua (L2), y al interés y motivación de los estudiantes por el programa. El alumnado de la titulación de Magisterio coincide en la relevancia que le asigna a estos factores, pero además resalta la importancia de recibir ¿feedback¿ constante sobre su progreso, la interacción y comunicación oral en clase, ser motivado en el aula, el hecho de tener profesorado nativo y que el alumnado consiga un buen nivel de inglés (B2 o superior). Finalmente, el profesorado coincide en señalar la importancia de todas esas variables, pero valora más que el alumnado los aspectos que se relacionan con sus funciones docentes: su preparación didáctica en el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras (AICLE), disponer de los recursos materiales y humanos necesarios y la buena preparación en los contenidos curriculares. Los resultados obtenidos pueden ser de gran interés para la elaboración de cuestionarios que evalúen la calidad de estos programas en Educación Secundaria y en la Universidad.

Se determina cuáles son las variables que ejercen mayor influencia en la calidad de la educación bilingüe y en sus buenos resultados en opinión del profesorado y alumnado implicado en estos programas. Para ello, se diseñó un cuestionario con sesenta y dos ítems, y se aplicó a una muestra de 409 alumnos de 4º de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), 201 alumnos de la titulación bilingüe de la Facultad de CC de la Educación de la Universidad de Granada y 73 profesores especialistas en la enseñanzas de las lenguas (29 profesores de Universidad y 44 profesores de Secundaria). Los resultados muestran que el alumnado de secundaria le da prioridad al nivel de idioma del profesorado, a los intercambios lingüísticos con otros centros, al compromiso del profesor con el bilingüismo, a las estancias en los países donde se habla la segunda lengua (L2), y al interés y motivación de los estudiantes por el programa. El alumnado de la titulación de Magisterio coincide en la relevancia que le asigna a estos factores, pero además resalta la importancia de recibir ¿feedback¿ constante sobre su progreso, la interacción y comunicación oral en clase, ser motivado en el aula, el hecho de tener profesorado nativo y que el alumnado consiga un buen nivel de inglés (B2 o superior). Finalmente, el profesorado coincide en señalar la importancia de todas esas variables, pero valora más que el alumnado los aspectos que se relacionan con sus funciones docentes: su preparación didáctica en el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras (AICLE), disponer de los recursos materiales y humanos necesarios y la buena preparación en los contenidos curriculares. Los resultados obtenidos pueden ser de gran interés para la elaboración de cuestionarios que evalúen la calidad de estos programas en Educación Secundaria y en la Universidad.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza de lenguas; calidad de la enseñanza; enseñanza bilingüe; programa de estudios; enseñanza secundaria; estudiante para profesor
Otras Materias:
Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE); ESO

Items relacionados

Mostrando ítems relacionados por materias.

  • Escuelas Pías de Getafe (1736-1936) 

    Rodríguez Marcos, Ana. 1979
  • Fichero adjunto

    Guiones de trabajo escolar 

    Fuentes Rodríguez, Bernardo; Alcaraz Lledó, María Josefa; Chaves, Rafael [et al.]. 1961
  • Fichero adjunto

    Guiones de trabajo escolar 

    Medina de la Fuente, Aurora; Fuentes Rodríguez, Bernardo; Alcaraz Lledó, María Josefa [et al.]. 1961
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.