Which variables affect the quality of bilingual programmes the most?
Full text:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2018Published in:
Revista de educación. 2018, n. 382, octubre-diciembre ; p. 81-106Abstract:
Se determina cuáles son las variables que ejercen mayor influencia en la calidad de la educación bilingüe y en sus buenos resultados en opinión del profesorado y alumnado implicado en estos programas. Para ello, se diseñó un cuestionario con sesenta y dos ítems, y se aplicó a una muestra de 409 alumnos de 4º de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), 201 alumnos de la titulación bilingüe de la Facultad de CC de la Educación de la Universidad de Granada y 73 profesores especialistas en la enseñanzas de las lenguas (29 profesores de Universidad y 44 profesores de Secundaria). Los resultados muestran que el alumnado de secundaria le da prioridad al nivel de idioma del profesorado, a los intercambios lingüísticos con otros centros, al compromiso del profesor con el bilingüismo, a las estancias en los países donde se habla la segunda lengua (L2), y al interés y motivación de los estudiantes por el programa. El alumnado de la titulación de Magisterio coincide en la relevancia que le asigna a estos factores, pero además resalta la importancia de recibir ¿feedback¿ constante sobre su progreso, la interacción y comunicación oral en clase, ser motivado en el aula, el hecho de tener profesorado nativo y que el alumnado consiga un buen nivel de inglés (B2 o superior). Finalmente, el profesorado coincide en señalar la importancia de todas esas variables, pero valora más que el alumnado los aspectos que se relacionan con sus funciones docentes: su preparación didáctica en el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras (AICLE), disponer de los recursos materiales y humanos necesarios y la buena preparación en los contenidos curriculares. Los resultados obtenidos pueden ser de gran interés para la elaboración de cuestionarios que evalúen la calidad de estos programas en Educación Secundaria y en la Universidad.
Se determina cuáles son las variables que ejercen mayor influencia en la calidad de la educación bilingüe y en sus buenos resultados en opinión del profesorado y alumnado implicado en estos programas. Para ello, se diseñó un cuestionario con sesenta y dos ítems, y se aplicó a una muestra de 409 alumnos de 4º de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), 201 alumnos de la titulación bilingüe de la Facultad de CC de la Educación de la Universidad de Granada y 73 profesores especialistas en la enseñanzas de las lenguas (29 profesores de Universidad y 44 profesores de Secundaria). Los resultados muestran que el alumnado de secundaria le da prioridad al nivel de idioma del profesorado, a los intercambios lingüísticos con otros centros, al compromiso del profesor con el bilingüismo, a las estancias en los países donde se habla la segunda lengua (L2), y al interés y motivación de los estudiantes por el programa. El alumnado de la titulación de Magisterio coincide en la relevancia que le asigna a estos factores, pero además resalta la importancia de recibir ¿feedback¿ constante sobre su progreso, la interacción y comunicación oral en clase, ser motivado en el aula, el hecho de tener profesorado nativo y que el alumnado consiga un buen nivel de inglés (B2 o superior). Finalmente, el profesorado coincide en señalar la importancia de todas esas variables, pero valora más que el alumnado los aspectos que se relacionan con sus funciones docentes: su preparación didáctica en el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras (AICLE), disponer de los recursos materiales y humanos necesarios y la buena preparación en los contenidos curriculares. Los resultados obtenidos pueden ser de gran interés para la elaboración de cuestionarios que evalúen la calidad de estos programas en Educación Secundaria y en la Universidad.
Leer menosRelated items
Showing items related by subjects.