Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La participación de las familias en la educación

URI:
http://hdl.handle.net/11162/178709
Texto completo:
http://www.educacionyfp.gob.es/e ...
Ver/Abrir
Ladron_de_Guevara_Participacion_Familias.pdf (779.1Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Ladrón de Guevara Pascual, Begoña
Fecha:
2018
Publicado en:
Participación educativa. 2018, segunda época, v. 5, n. 8, noviembre; p. 81-92
Resumen:

Las familias son las primeras educadoras de sus hijos. Las características de esta formación les hacen sentir la necesidad de escolarizar a los niños, además de tener la obligación legal de hacerlo según las leyes vigentes en nuestro país y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuyo Artículo 26 expone que toda persona tendrá derecho a la educación. La escuela pasa a formar parte inseparable de la familia en esa tarea pedagógica que han de llevar a cabo juntas en beneficio de los niños. Es deseable que esa unión sea lo más efectiva posible, y, en este sentido, se describe lo que se entiende por participación, los tipos de participación que existen y el modo en que esta relación familia-escuela es garante del éxito escolar y personal de los niños. Se recogen distintas teorías sobre la participación y, específicamente, cómo es la participación educativa. Es importante tener en cuenta quiénes son los que forman parte de la Comunidad Educativa, así como que todos son una parte importante en la educación, tienen que participar conjuntamente y el modo de hacerlo. Concretamente, se centra en la unión de la familia y la escuela. Cuando la familia participa y se involucra en la educación de sus hijos el éxito educativo crece. Esta afirmación está respaldada por los estudios que hay sobre la importancia de esta relación, teniendo en cuenta, como también se refleja en los estudios, que esta participación no es fácil. Los estudios afirman la dificultad que tiene esta colaboración debido a la falta de formación y tiempo, entre otras cosas, de las familias, pero también de los profesores que tienen alguna dificultad para optimizar esta interacción para que se transformen en aliados. Se plantean una serie de propuestas para que esa cooperación entre familia y escuela sea realmente constructiva, basada en la confianza y en la comunicación entre los agentes implicados, creando los canales necesarios para conseguirla y lograr que la unión familia y escuela sea real, en la que los principales beneficiados sean los niños.

Las familias son las primeras educadoras de sus hijos. Las características de esta formación les hacen sentir la necesidad de escolarizar a los niños, además de tener la obligación legal de hacerlo según las leyes vigentes en nuestro país y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuyo Artículo 26 expone que toda persona tendrá derecho a la educación. La escuela pasa a formar parte inseparable de la familia en esa tarea pedagógica que han de llevar a cabo juntas en beneficio de los niños. Es deseable que esa unión sea lo más efectiva posible, y, en este sentido, se describe lo que se entiende por participación, los tipos de participación que existen y el modo en que esta relación familia-escuela es garante del éxito escolar y personal de los niños. Se recogen distintas teorías sobre la participación y, específicamente, cómo es la participación educativa. Es importante tener en cuenta quiénes son los que forman parte de la Comunidad Educativa, así como que todos son una parte importante en la educación, tienen que participar conjuntamente y el modo de hacerlo. Concretamente, se centra en la unión de la familia y la escuela. Cuando la familia participa y se involucra en la educación de sus hijos el éxito educativo crece. Esta afirmación está respaldada por los estudios que hay sobre la importancia de esta relación, teniendo en cuenta, como también se refleja en los estudios, que esta participación no es fácil. Los estudios afirman la dificultad que tiene esta colaboración debido a la falta de formación y tiempo, entre otras cosas, de las familias, pero también de los profesores que tienen alguna dificultad para optimizar esta interacción para que se transformen en aliados. Se plantean una serie de propuestas para que esa cooperación entre familia y escuela sea realmente constructiva, basada en la confianza y en la comunicación entre los agentes implicados, creando los canales necesarios para conseguirla y lograr que la unión familia y escuela sea real, en la que los principales beneficiados sean los niños.

Leer menos
Materias (TEE):
participación de los padres; educación familiar; relación padres-escuela
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.