Tu casa es tu clase : el ¿aula invertida¿ en Física y Química
Texto completo:
http://digibuo.uniovi.es/dspace/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Resumen:
Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una propuesta de programación didáctica de Física y Química de 1º de Bachillerato y un proyecto de innovación educativa asociado a ella. Ambas propuestas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. La innovación propuesta se basa en la aplicación de la metodología didáctica ¿aula invertida¿ o flipped classroom. Pretende construir una estrategia didáctica basada en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que facilite el proceso de enseñanza y aprendizaje en la Física y Química de 1º de Bachillerato. Como objetivos plantea aumentar la motivación, participación y mejora de los resultados académicos de los alumnos, fomentar su interés por la asignatura mediante el uso de las nuevas tecnologías de una forma más apropiada e interactiva, así como incentivando en el aula dinámicas participativas y cooperativas, mejorar la atención a la diversidad, y potenciar la autonomía e iniciativa. La innovación consiste en introducir en las clases, a lo largo del curso, contenidos audiovisuales que se trabajarán con los alumnos en entornos de aprendizaje virtuales como las plataformas: Google Classroom, Moodle o Edcomo. Para su desarrollo se ha escogido como ejemplo la unidad didáctica ¿Termoquímica: principios teóricos¿ de la programación propuesta.
Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una propuesta de programación didáctica de Física y Química de 1º de Bachillerato y un proyecto de innovación educativa asociado a ella. Ambas propuestas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. La innovación propuesta se basa en la aplicación de la metodología didáctica ¿aula invertida¿ o flipped classroom. Pretende construir una estrategia didáctica basada en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que facilite el proceso de enseñanza y aprendizaje en la Física y Química de 1º de Bachillerato. Como objetivos plantea aumentar la motivación, participación y mejora de los resultados académicos de los alumnos, fomentar su interés por la asignatura mediante el uso de las nuevas tecnologías de una forma más apropiada e interactiva, así como incentivando en el aula dinámicas participativas y cooperativas, mejorar la atención a la diversidad, y potenciar la autonomía e iniciativa. La innovación consiste en introducir en las clases, a lo largo del curso, contenidos audiovisuales que se trabajarán con los alumnos en entornos de aprendizaje virtuales como las plataformas: Google Classroom, Moodle o Edcomo. Para su desarrollo se ha escogido como ejemplo la unidad didáctica ¿Termoquímica: principios teóricos¿ de la programación propuesta.
Leer menos