¿Está Bolonia en Cataluña? : configuración y desarrollo del nuevo plan de estudios en CAFyD en el INEFC : un estudio de caso
Texto completo:
http://www5.uva.es/agora/index.p ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2013Publicado en:
Ágora para la educación física y el deporte. 2013, v. 15, n. 2, mayo-agosto ; p. 96-112Resumen:
Se analiza el proceso de diseño e implementación del grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en el INEF de Cataluña desde la perspectiva de su profesorado tres años después de su inicio en sus dos centros (adscritos a las universidades de Barcelona y de Lleida). Para abordar este estudio de caso se analizó el contenido de la información obtenida mediante once entrevistas semiestructuradas a personas clave en el proceso y también a través de documentos oficiales. Los resultados señalan que el proceso de elaboración del nuevo plan fue liderado por un ¿petit comité¿. Se destaca cómo esta comisión, además de seguir las directrices de instancias superiores, buscó especialmente el consenso ante las tensiones aparecidas por motivos personales, ideológicos y laborales. Por otra parte, respecto al proceso de implementación, se apuntan algunas de las resistencias y dificultades que conlleva la incorporación de los cambios que establece el EEES en el día a día. También se expone la importancia de la implicación de todos los actores para que se produzca el cambio y la innovación, y además se realice de forma sostenible. Esta investigación contiene reflexiones que pueden ser útiles para el diseño de nuevos planes de estudios universitarios.
Se analiza el proceso de diseño e implementación del grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en el INEF de Cataluña desde la perspectiva de su profesorado tres años después de su inicio en sus dos centros (adscritos a las universidades de Barcelona y de Lleida). Para abordar este estudio de caso se analizó el contenido de la información obtenida mediante once entrevistas semiestructuradas a personas clave en el proceso y también a través de documentos oficiales. Los resultados señalan que el proceso de elaboración del nuevo plan fue liderado por un ¿petit comité¿. Se destaca cómo esta comisión, además de seguir las directrices de instancias superiores, buscó especialmente el consenso ante las tensiones aparecidas por motivos personales, ideológicos y laborales. Por otra parte, respecto al proceso de implementación, se apuntan algunas de las resistencias y dificultades que conlleva la incorporación de los cambios que establece el EEES en el día a día. También se expone la importancia de la implicación de todos los actores para que se produzca el cambio y la innovación, y además se realice de forma sostenible. Esta investigación contiene reflexiones que pueden ser útiles para el diseño de nuevos planes de estudios universitarios.
Leer menos