Perspectiva histórica de la protección a la infancia en España
Full text:
http://revistas.usal.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
1984Published in:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. 1984, n. 3 ; p. 191-213Abstract:
La valoración de lo que se podría denominar como la «condición infantil» encontró en los avances sociales y en las aportaciones psicopedagógicas producidas desde las dos últimas décadas del XIX un factor decisivo de impulso y desarrollo. La «ciencia del niño» y el consiguiente movimiento paidológico se asocian a nombres como los de Ebbinghaus, Giesbach, Binet, Buisson, Kergomard, Chrisman, Stanley Hall, Ellen Key, y a todo el esfuerzo teórico y práctico de la Escuela Nueva. La imagen, las concepciones y el estudio de la infancia se vieron reforzados desde variadas perspectivas.
La valoración de lo que se podría denominar como la «condición infantil» encontró en los avances sociales y en las aportaciones psicopedagógicas producidas desde las dos últimas décadas del XIX un factor decisivo de impulso y desarrollo. La «ciencia del niño» y el consiguiente movimiento paidológico se asocian a nombres como los de Ebbinghaus, Giesbach, Binet, Buisson, Kergomard, Chrisman, Stanley Hall, Ellen Key, y a todo el esfuerzo teórico y práctico de la Escuela Nueva. La imagen, las concepciones y el estudio de la infancia se vieron reforzados desde variadas perspectivas.
Leer menos