Propuesta para potenciar la educación para la paz en la enseñanza superior por medio de actividades orales cooperativas
Texto completo:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2016Publicado en:
Revista iberoamericana de educación. 2016, v. 71, n. 1, mayo ; p. 97-112Resumen:
La educación para la paz ha despertado especial interés en contextos en los que los valores asociados a ésta y a los derechos humanos se están viendo cercenados. En Europa, este fenómeno puede equipararse a la situación de crisis económica en la que se encuentran numerosos países. Se pretende contribuir a que la enseñanza universitaria activa esté basada en competencias sociales y a que se enmarque en los principios de la educación para la paz. Se presenta una propuesta de actividades que contribuyen a potenciar los principios y valores que propone la educación para la paz. Se expone el modo de llevar a cabo actividades orales transversales que fomenten la educación para la paz en dos asignaturas de estudios de grado de la Universidad de Alicante, Lengua Inglesa III y Lingüística General I. Como resultado de su implementación, esta metodología fomenta la adquisición de competencias sociales del alumnado entre las que destacan la resolución de conflictos, la escucha activa o la cooperación.
La educación para la paz ha despertado especial interés en contextos en los que los valores asociados a ésta y a los derechos humanos se están viendo cercenados. En Europa, este fenómeno puede equipararse a la situación de crisis económica en la que se encuentran numerosos países. Se pretende contribuir a que la enseñanza universitaria activa esté basada en competencias sociales y a que se enmarque en los principios de la educación para la paz. Se presenta una propuesta de actividades que contribuyen a potenciar los principios y valores que propone la educación para la paz. Se expone el modo de llevar a cabo actividades orales transversales que fomenten la educación para la paz en dos asignaturas de estudios de grado de la Universidad de Alicante, Lengua Inglesa III y Lingüística General I. Como resultado de su implementación, esta metodología fomenta la adquisición de competencias sociales del alumnado entre las que destacan la resolución de conflictos, la escucha activa o la cooperación.
Leer menos