Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Deberes escolares, aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de educación primaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/175566
Texto completo:
http://hdl.handle.net/2183/16138
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Pan López, Irene
Fecha:
2015
Resumen:

Los deberes escolares son una de las actividades educativas que mayores controversias generan. Es un tema de continuos debates en el ámbito educativo. La investigación se ha realizado como un compendio de tres publicaciones en revistas de reconocido prestigio donde se tienen en cuenta una serie de variables relacionadas con el alumno (rendimiento académico, implicación en los deberes escolares, enfoque de trabajo utilizado al hacer los deberes, motivación) y otras variables más relacionadas con el propio contexto (implicación de los padres en los deberes escolares y feedback del profesor). Se incluye un primer estudio con 326 estudiantes de los últimos tres cursos de Educación Primaria y en el segundo y tercer estudio, la muestra asciende a 535 estudiantes pertenecientes también a 4º, 5º y 6º de Educación Primaria. Se pretende conocer, en primer lugar, la relación existente entre deberes escolares y rendimiento académico; en segundo lugar, la relación entre perfil motivacional del estudiante y la implicación en los deberes escolares y rendimiento académico y; en tercer lugar, qué variables personales y contextuales vinculadas con los deberes escolares determinan el tipo de enfoque de trabajo que utilizan los estudiantes al hacer los deberes. Se analiza la influencia que tienen distintas variables relacionadas con los deberes (cantidad de deberes realizados, tiempo dedicado, tiempo aprovechado de los deberes, motivación hacia los deberes, enfoques de trabajo en los deberes escolares, curso y género) en el rendimiento académico de los alumnos. Del análisis de los resultados se extraen una serie de conclusiones: la cantidad de deberes realizados de los prescritos y el aprovechamiento del tiempo predicen positiva y significativamente el rendimiento académico porque son beneficiosos pero la clave no es la cantidad porque la clave está en la calidad de los deberes y en cómo los estudiantes hacen sus deberes o cómo es la gestión del tiempo invertido. El feedback del profesorado es fundamental y el apoyo parental en los deberes es importante pero dependiendo de la calidad.

Los deberes escolares son una de las actividades educativas que mayores controversias generan. Es un tema de continuos debates en el ámbito educativo. La investigación se ha realizado como un compendio de tres publicaciones en revistas de reconocido prestigio donde se tienen en cuenta una serie de variables relacionadas con el alumno (rendimiento académico, implicación en los deberes escolares, enfoque de trabajo utilizado al hacer los deberes, motivación) y otras variables más relacionadas con el propio contexto (implicación de los padres en los deberes escolares y feedback del profesor). Se incluye un primer estudio con 326 estudiantes de los últimos tres cursos de Educación Primaria y en el segundo y tercer estudio, la muestra asciende a 535 estudiantes pertenecientes también a 4º, 5º y 6º de Educación Primaria. Se pretende conocer, en primer lugar, la relación existente entre deberes escolares y rendimiento académico; en segundo lugar, la relación entre perfil motivacional del estudiante y la implicación en los deberes escolares y rendimiento académico y; en tercer lugar, qué variables personales y contextuales vinculadas con los deberes escolares determinan el tipo de enfoque de trabajo que utilizan los estudiantes al hacer los deberes. Se analiza la influencia que tienen distintas variables relacionadas con los deberes (cantidad de deberes realizados, tiempo dedicado, tiempo aprovechado de los deberes, motivación hacia los deberes, enfoques de trabajo en los deberes escolares, curso y género) en el rendimiento académico de los alumnos. Del análisis de los resultados se extraen una serie de conclusiones: la cantidad de deberes realizados de los prescritos y el aprovechamiento del tiempo predicen positiva y significativamente el rendimiento académico porque son beneficiosos pero la clave no es la cantidad porque la clave está en la calidad de los deberes y en cómo los estudiantes hacen sus deberes o cómo es la gestión del tiempo invertido. El feedback del profesorado es fundamental y el apoyo parental en los deberes es importante pero dependiendo de la calidad.

Leer menos
Materias (TEE):
deberes; rendimiento; motivación del rendimiento; transferencia del aprendizaje; relación padres-alumno
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.