Innovación y cambio en la Formación Profesional del País Vasco : el modelo ETHAZ
Texto completo:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Revista iberoamericana de educación. 2017, v. 74, mayo-agosto; p. 55-82Resumen:
Los cambios económicos, productivos y tecnológicos que se están produciendo de forma acelerada desde comienzos del siglo XXI, obligan a repensar las finalidades y las formas de enseñanza-aprendizaje en todos los ámbitos educativos, pero particularmente en el de la Formación Profesional. En la comunidad autónoma del País Vasco, desde Tknika -Centro para la Investigación y la Innovación de la Formación Profesional- se ha ido gestando, de forma progresiva, un modelo formativo (Ciclos de Alto Rendimiento - ETHAZI), que tiene como eje central el desarrollo de competencias -técnicas y transversales- mediante el aprendizaje colaborativo basado en retos. Se trata de avanzar de Ciclos de Alto Rendimiento a Centros de Alto Rendimiento. Se expone de forma sucinta el proceso seguido, así como una aproximación a la situación actual de impacto en los centros del modelo ETHAZI.
Los cambios económicos, productivos y tecnológicos que se están produciendo de forma acelerada desde comienzos del siglo XXI, obligan a repensar las finalidades y las formas de enseñanza-aprendizaje en todos los ámbitos educativos, pero particularmente en el de la Formación Profesional. En la comunidad autónoma del País Vasco, desde Tknika -Centro para la Investigación y la Innovación de la Formación Profesional- se ha ido gestando, de forma progresiva, un modelo formativo (Ciclos de Alto Rendimiento - ETHAZI), que tiene como eje central el desarrollo de competencias -técnicas y transversales- mediante el aprendizaje colaborativo basado en retos. Se trata de avanzar de Ciclos de Alto Rendimiento a Centros de Alto Rendimiento. Se expone de forma sucinta el proceso seguido, así como una aproximación a la situación actual de impacto en los centros del modelo ETHAZI.
Leer menos