Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Funtzioen ikaskuntza prozesu bat puzzle metodologiaren bidez DBH2n

URI:
http://hdl.handle.net/11162/174443
Texto completo:
https://hdl.handle.net/2454/25307
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Trabajo fin de máster
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Castillo López, Aitor
Fecha:
2017
Resumen:

DBH 2. mailako funtzioen unitatea ikasteko modu ezberdinen aurrean ikaslearen erantzuna zein izanen den aztertzea du helburu nagusi. Azaldu egiten du zein izan den esperimentuaren diseinua, lagina emaitzak e.a. baina horretarako aldez aurretik eginiko analisia ere aztertu egiten da. Lana bi ataletan antolatu da: lehenengoan, curriculumaren eta testu-liburuen luzetarako azterketa egiten da Lehen Hezkuntzako hirugarren zikloan, Derrigorrezko Bigarren Hezkuntzan eta Batxilergoan. Bigarrenean, berriz, funtzioei buruzko ikasketa prozesu bat proposatzen da, eta proposamen hori DBH 2. ikasmailari dagokion ikasgela batean ezarri da, Masterreko Practicum II irakasgaiaren baitan. Esperimentazio horretatik lortu diren emaitzak ad hoc diseinaturiko galdetegi batean oinarritzen dira, kontuan hartuz, halaber, baldintzapen instituzionalak. Sintesia, zenbait ondorio eta erantzun gabe gelditu diren zenbait galdera borobilduk itxiko dute lana.

DBH 2. mailako funtzioen unitatea ikasteko modu ezberdinen aurrean ikaslearen erantzuna zein izanen den aztertzea du helburu nagusi. Azaldu egiten du zein izan den esperimentuaren diseinua, lagina emaitzak e.a. baina horretarako aldez aurretik eginiko analisia ere aztertu egiten da. Lana bi ataletan antolatu da: lehenengoan, curriculumaren eta testu-liburuen luzetarako azterketa egiten da Lehen Hezkuntzako hirugarren zikloan, Derrigorrezko Bigarren Hezkuntzan eta Batxilergoan. Bigarrenean, berriz, funtzioei buruzko ikasketa prozesu bat proposatzen da, eta proposamen hori DBH 2. ikasmailari dagokion ikasgela batean ezarri da, Masterreko Practicum II irakasgaiaren baitan. Esperimentazio horretatik lortu diren emaitzak ad hoc diseinaturiko galdetegi batean oinarritzen dira, kontuan hartuz, halaber, baldintzapen instituzionalak. Sintesia, zenbait ondorio eta erantzun gabe gelditu diren zenbait galdera borobilduk itxiko dute lana.

Leer menos
 

Se investiga el proceso de aprendizaje de las funciones matemáticas en una clase de alumnos de 2º de Educación Secundaria Obligatoria, pero además, es también una memoria de todo lo aprendido durante el curso académico. Para facilitar su comprensión, se ha dividido en dos partes: en la primera se analizan los contenidos y cómo evaluarlos tal y como se presenta en el currículo oficial de enseñanzas. En la segunda, se detalla cómo es el experimento propuesto, la muestra los resultados etc. Es decir, la primera parte esta compuesta por el análisis a priori, mientras que la segunda está dirigida a analizar los datos a posteriori. Como cierre del trabajo se expondrán la síntesis, las conclusiones y las preguntas sin responder que hayan podido quedar.

Se investiga el proceso de aprendizaje de las funciones matemáticas en una clase de alumnos de 2º de Educación Secundaria Obligatoria, pero además, es también una memoria de todo lo aprendido durante el curso académico. Para facilitar su comprensión, se ha dividido en dos partes: en la primera se analizan los contenidos y cómo evaluarlos tal y como se presenta en el currículo oficial de enseñanzas. En la segunda, se detalla cómo es el experimento propuesto, la muestra los resultados etc. Es decir, la primera parte esta compuesta por el análisis a priori, mientras que la segunda está dirigida a analizar los datos a posteriori. Como cierre del trabajo se expondrán la síntesis, las conclusiones y las preguntas sin responder que hayan podido quedar.

Leer menos
 
Materias (TEE):
matemáticas; método de enseñanza; programa de estudios; medios de enseñanza; proceso de aprendizaje
Otras Materias:
ESO
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.