Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGómez Palacios, A.spa
dc.contributor.authorFernández Sierra, Juanspa
dc.contributor.authorGómez Palacios, A.spa
dc.contributor.authorCarro Catalina, J.M.spa
dc.contributor.otherUniversidad de Barcelona. ICE;spa
dc.date.issued1990spa
dc.identifier.citationRef. 8spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/17367
dc.description.abstractEstimular la autoatención sobre el uso del lenguaje como base de una mejor comunicación de la población escolar gitana del Campo de la Bota. Constatar los errores del lenguaje más comunes al grupo, evaluar la diferencia de resultados en la corrección de la expresión oral entre el grupo control y experimental y conseguir una mayor corrección en la expresión oral. 18 alumnos de ciclo superior del Colegio Público Manuel de Falla del Campo de la Bota, en Barcelona. Parte de la clasificación de los errores lingüísticos más comunes cometidos por los sujetos elegidos según muestreo intencional, a partir de sus propias producciones verbales, para su posterior reeducación. Se engloban en: uso incorrecto de las formas verbales, problemas con los sustantivos y adjetivos, apocopación incorrecta, adverbios e indefinidos. Forma el grupo control y experimental. Ambos realizan el mismo trabajo de clase, pero el experimental pasa por el laboratorio y tiene más material de apoyo y motivación. Calcula el índice de dificultad y lecturabilidad de los textos que pasa a los grupos. Realiza una evaluación inicial, intermedia y final de la autocorrección, velocidad y comprensión lectora de los dos grupos. Hace un análisis descriptivo de los datos y obtiene conclusiones. Utiliza textos, grabaciones en cinta, pruebas de velocidad, comprensión lectora y autocorrección. Estadística descriptiva: tablas de distribuciones de frecuencias, gráficas, medias y porcentajes. Se ha cumplido el objetivo general de autoatención en el uso del lenguaje y de la constatación de errores de lenguaje específificos del grupo, pero estos no pueden considerarse como genuinos y únicos del grupo étnico, mereciéndose esto un análisis sociolingüístico de fondo. Se ha demostrado la diferencia de corrección entre los grupos control y experimental, debido básicamente a la mayor motivación del alumno, con uso de casete y atención individualizada. Fecha finalización tomada del código del documento.spa
dc.format.extent70 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación del hablaspa
dc.subjectdefecto del hablaspa
dc.subjectlogopediaspa
dc.subjectexpresión oralspa
dc.subjectvelocidad de lecturaspa
dc.subjectcomprensiónspa
dc.subjectautoaprendizajespa
dc.subjectgrupo étnicospa
dc.subjectclase bajaspa
dc.subjectalumnospa
dc.subjectcriterio de evaluaciónspa
dc.titleProyecto de reeducación ortofónicaspa
dc.typeInformespa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem