Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Proyecto de reeducación ortofónica

URI:
http://hdl.handle.net/11162/17367
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Informe
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Fernández Sierra, Juan; Gómez Palacios, A.; Carro Catalina, J.M.
Fecha:
1990
Resumen:

Estimular la autoatención sobre el uso del lenguaje como base de una mejor comunicación de la población escolar gitana del Campo de la Bota. Constatar los errores del lenguaje más comunes al grupo, evaluar la diferencia de resultados en la corrección de la expresión oral entre el grupo control y experimental y conseguir una mayor corrección en la expresión oral. 18 alumnos de ciclo superior del Colegio Público Manuel de Falla del Campo de la Bota, en Barcelona. Parte de la clasificación de los errores lingüísticos más comunes cometidos por los sujetos elegidos según muestreo intencional, a partir de sus propias producciones verbales, para su posterior reeducación. Se engloban en: uso incorrecto de las formas verbales, problemas con los sustantivos y adjetivos, apocopación incorrecta, adverbios e indefinidos. Forma el grupo control y experimental. Ambos realizan el mismo trabajo de clase, pero el experimental pasa por el laboratorio y tiene más material de apoyo y motivación. Calcula el índice de dificultad y lecturabilidad de los textos que pasa a los grupos. Realiza una evaluación inicial, intermedia y final de la autocorrección, velocidad y comprensión lectora de los dos grupos. Hace un análisis descriptivo de los datos y obtiene conclusiones. Utiliza textos, grabaciones en cinta, pruebas de velocidad, comprensión lectora y autocorrección. Estadística descriptiva: tablas de distribuciones de frecuencias, gráficas, medias y porcentajes. Se ha cumplido el objetivo general de autoatención en el uso del lenguaje y de la constatación de errores de lenguaje específificos del grupo, pero estos no pueden considerarse como genuinos y únicos del grupo étnico, mereciéndose esto un análisis sociolingüístico de fondo. Se ha demostrado la diferencia de corrección entre los grupos control y experimental, debido básicamente a la mayor motivación del alumno, con uso de casete y atención individualizada. Fecha finalización tomada del código del documento.

Estimular la autoatención sobre el uso del lenguaje como base de una mejor comunicación de la población escolar gitana del Campo de la Bota. Constatar los errores del lenguaje más comunes al grupo, evaluar la diferencia de resultados en la corrección de la expresión oral entre el grupo control y experimental y conseguir una mayor corrección en la expresión oral. 18 alumnos de ciclo superior del Colegio Público Manuel de Falla del Campo de la Bota, en Barcelona. Parte de la clasificación de los errores lingüísticos más comunes cometidos por los sujetos elegidos según muestreo intencional, a partir de sus propias producciones verbales, para su posterior reeducación. Se engloban en: uso incorrecto de las formas verbales, problemas con los sustantivos y adjetivos, apocopación incorrecta, adverbios e indefinidos. Forma el grupo control y experimental. Ambos realizan el mismo trabajo de clase, pero el experimental pasa por el laboratorio y tiene más material de apoyo y motivación. Calcula el índice de dificultad y lecturabilidad de los textos que pasa a los grupos. Realiza una evaluación inicial, intermedia y final de la autocorrección, velocidad y comprensión lectora de los dos grupos. Hace un análisis descriptivo de los datos y obtiene conclusiones. Utiliza textos, grabaciones en cinta, pruebas de velocidad, comprensión lectora y autocorrección. Estadística descriptiva: tablas de distribuciones de frecuencias, gráficas, medias y porcentajes. Se ha cumplido el objetivo general de autoatención en el uso del lenguaje y de la constatación de errores de lenguaje específificos del grupo, pero estos no pueden considerarse como genuinos y únicos del grupo étnico, mereciéndose esto un análisis sociolingüístico de fondo. Se ha demostrado la diferencia de corrección entre los grupos control y experimental, debido básicamente a la mayor motivación del alumno, con uso de casete y atención individualizada. Fecha finalización tomada del código del documento.

Leer menos
Materias (TEE):
educación del habla; defecto del habla; logopedia; expresión oral; velocidad de lectura; comprensión; autoaprendizaje; grupo étnico; clase baja; alumno; criterio de evaluación
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.