Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Elaboración de una escala psicométrica basada en la teoría operatoria de J. Piaget : el desarrollo de la noción de número en el niño

URI:
http://hdl.handle.net/11162/17357
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Abarca Fillat, Alberto
Fecha:
1979
Resumen:

Elaborar una prueba psicométrica directamente fundamentada en la teoría operatoria de la inteligencia y analizar las posibilidades y limitaciones que este método de trabajo supone. 92 sujetos de edades comprendidas entre los 5 y 7 años distribuidos por edades. 45 sujetos son de clase social media-alta de escuelas privadas y 47 sujetos son de clase social baja de escuelas estatales. Primero realiza una pequeña introducción a la teoría operatoria. Seguidamente, delimita el objeto de estudio, que es la génesis del número en el niño, analizando la noción de número en la teoría operatoria y centrándose en los aspectos más relacionados con esta noción, que son: la cantidad, las clasificaciones lógicas y las seriaciones. Estos tres aspectos constituyen las tres áreas de estudio, para las que selecciona un tipo de prueba que ponga en juego los procesos que suponen, procediendo seguidamente a la estandarización de las condiciones de prueba. Tras determinar la forma de aplicar las pruebas, fijan las posibles categorías de respuesta. Pruebas operatorias: prueba de conservación de la cantidad, prueba de seriación, prueba de clasificación y prueba de dicotomías. Correlación ordinal utilizando la r de Spearman. Técnica de L. Guttman. Tabla de frecuencias. Prueba de Chi cuadrado. Siendo los índices de correlación suficientemente positivos, se puede decir que las categorías establecidas se ordenan con la edad en el sentido que se había supuesto y respondiendo a la finalidad que se les había dado. Las diferencias de clase sólo se manifiestan en los primeros años de escolaridad, pero una educación activa parece compensarlas. Realizar una tipificación de los resultados obtenidos es un proceso arbitrario que lleva a una diversidad de criterios que dificultan la uniformidad de los datos, por esto es mejor presentar las tablas de porcentajes de aciertos o pertenencias a las categorías, para cada grupo de edad y que cada cual establezca sus propios criterios.

Elaborar una prueba psicométrica directamente fundamentada en la teoría operatoria de la inteligencia y analizar las posibilidades y limitaciones que este método de trabajo supone. 92 sujetos de edades comprendidas entre los 5 y 7 años distribuidos por edades. 45 sujetos son de clase social media-alta de escuelas privadas y 47 sujetos son de clase social baja de escuelas estatales. Primero realiza una pequeña introducción a la teoría operatoria. Seguidamente, delimita el objeto de estudio, que es la génesis del número en el niño, analizando la noción de número en la teoría operatoria y centrándose en los aspectos más relacionados con esta noción, que son: la cantidad, las clasificaciones lógicas y las seriaciones. Estos tres aspectos constituyen las tres áreas de estudio, para las que selecciona un tipo de prueba que ponga en juego los procesos que suponen, procediendo seguidamente a la estandarización de las condiciones de prueba. Tras determinar la forma de aplicar las pruebas, fijan las posibles categorías de respuesta. Pruebas operatorias: prueba de conservación de la cantidad, prueba de seriación, prueba de clasificación y prueba de dicotomías. Correlación ordinal utilizando la r de Spearman. Técnica de L. Guttman. Tabla de frecuencias. Prueba de Chi cuadrado. Siendo los índices de correlación suficientemente positivos, se puede decir que las categorías establecidas se ordenan con la edad en el sentido que se había supuesto y respondiendo a la finalidad que se les había dado. Las diferencias de clase sólo se manifiestan en los primeros años de escolaridad, pero una educación activa parece compensarlas. Realizar una tipificación de los resultados obtenidos es un proceso arbitrario que lleva a una diversidad de criterios que dificultan la uniformidad de los datos, por esto es mejor presentar las tablas de porcentajes de aciertos o pertenencias a las categorías, para cada grupo de edad y que cada cual establezca sus propios criterios.

Leer menos
Materias (TEE):
pensamiento operatorio concreto; concepto de número; desarrollo intelectual; niño
Otras Materias:
Piaget, Jean
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.