Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La Ley Someruelos y la instrucción primaria en la provincia de Zaragoza (1838-1857)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/17327
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Gómez Moreno, Ángel
Fecha:
1987
Publicado en:
Tesis doctorals microfitxades ; 61
Resumen:

Estudiar en profundidad el efecto que produjo en la provincia de Zaragoza la implantación y desarrollo de la ley de instrucción primaria de 1838, la cual puede considerarse como la primera que trata de llevar a la práctica el ideario liberal en materia educativa dentro del nivel de primaria. La Ley Someruelos y la instrucción primaria en Zaragoza desde 1838 hasta 1857. Investigación de tipo histórico. Plantea unas hipótesis iniciales de trabajo y realiza un análisis de la eficacia de la Ley Someruelos a nivel de escuelas, escolarización y profesorado, desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo. Aplica el paradigma metodológico histórico para explicar el discurso pedagógico en la época y el espacio semántico diseñado, estableciendo nexos lógicos con la política, la economía y la sociedad del momento. Sigue una línea de razonamiento descriptivo-analítica. Fundamenta la investigación en un exhaustivo trabajo de archivo en base al legajo original. Fuentes primarias y secundarias. Porcentajes. Efectos de la Ley Someruelos: a nivel de escuelas, reduce el número de municipios que carecían de escuelas así como las escuelas incompletas, sin embargo el 60 por ciento carecían de edificos escolares específicos y el 55 por ciento no poseía el material pedagógico necesario. A nivel de escolarización, incrementa en un 32 por ciento la escolarización global de la provincia, pero aún quedaba un 56 por ciento por escolarizar. Por razones económicas el sistema escolar resulta muy selectivo y los niños interrumpen frecuentemente su asistencia a la escuela. A nivel de profesorado, se reduce el porcentaje de profesores no titulados, pero la capacitación técnica es muy baja, así como su status socioeconómico. La Ley Someruelos aporta una cierta mejora del Sistema Educativo primario en la provincia de Zaragoza entre 1838 y 1857, sin embargo al finalizar el periodo legal, éste continuaba sumido en una dinámica empobrecida e incapaz por sí mismo de proporcionar el impulso modernizador que el país necesitaba.

Estudiar en profundidad el efecto que produjo en la provincia de Zaragoza la implantación y desarrollo de la ley de instrucción primaria de 1838, la cual puede considerarse como la primera que trata de llevar a la práctica el ideario liberal en materia educativa dentro del nivel de primaria. La Ley Someruelos y la instrucción primaria en Zaragoza desde 1838 hasta 1857. Investigación de tipo histórico. Plantea unas hipótesis iniciales de trabajo y realiza un análisis de la eficacia de la Ley Someruelos a nivel de escuelas, escolarización y profesorado, desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo. Aplica el paradigma metodológico histórico para explicar el discurso pedagógico en la época y el espacio semántico diseñado, estableciendo nexos lógicos con la política, la economía y la sociedad del momento. Sigue una línea de razonamiento descriptivo-analítica. Fundamenta la investigación en un exhaustivo trabajo de archivo en base al legajo original. Fuentes primarias y secundarias. Porcentajes. Efectos de la Ley Someruelos: a nivel de escuelas, reduce el número de municipios que carecían de escuelas así como las escuelas incompletas, sin embargo el 60 por ciento carecían de edificos escolares específicos y el 55 por ciento no poseía el material pedagógico necesario. A nivel de escolarización, incrementa en un 32 por ciento la escolarización global de la provincia, pero aún quedaba un 56 por ciento por escolarizar. Por razones económicas el sistema escolar resulta muy selectivo y los niños interrumpen frecuentemente su asistencia a la escuela. A nivel de profesorado, se reduce el porcentaje de profesores no titulados, pero la capacitación técnica es muy baja, así como su status socioeconómico. La Ley Someruelos aporta una cierta mejora del Sistema Educativo primario en la provincia de Zaragoza entre 1838 y 1857, sin embargo al finalizar el periodo legal, éste continuaba sumido en una dinámica empobrecida e incapaz por sí mismo de proporcionar el impulso modernizador que el país necesitaba.

Leer menos
ISBN:
84-7528-256-3
Materias (TEE):
ley; legislación; liberalismo; reforma educativa; enseñanza primaria; historia de la educación
Otras Materias:
Zaragoza; s. XIX
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.