Actividad práctica de genética de poblaciones para alumnos de C.O.U.
Texto completo:
https://www.raco.cat/index.php/E ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1983Publicado en:
Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 1983, v. 1, n. 2, junio ; p. 115-118Resumen:
A partir de dos poblaciones con frecuencias génicas idénticas, una de ellas equilibrada y la otra desequilibrada, y siendo sus genes representados por "piezas de papel que se pueden sacar al azar de una caja o bolsa", se obtienen las mismas frecuencias genotípicas en ambos, coincidiendo con las de la población equilibrada. Los estudiantes deben deducir las condiciones necesarias para el equilibrio en una población mediante la comparación de las diferentes frecuencias genéticas y genotípicas de ambas poblaciones originales con las poblaciones resultantes de este experimento.
A partir de dos poblaciones con frecuencias génicas idénticas, una de ellas equilibrada y la otra desequilibrada, y siendo sus genes representados por "piezas de papel que se pueden sacar al azar de una caja o bolsa", se obtienen las mismas frecuencias genotípicas en ambos, coincidiendo con las de la población equilibrada. Los estudiantes deben deducir las condiciones necesarias para el equilibrio en una población mediante la comparación de las diferentes frecuencias genéticas y genotípicas de ambas poblaciones originales con las poblaciones resultantes de este experimento.
Leer menos