¿Qué aprendemos de las semejanzas entre las ideas históricas y el razonamiento espontáneo de los estudiantes?
Full text:
https://www.raco.cat/index.php/E ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1985Published in:
Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 1985, v. 3, n. 2, junio ; p. 137-144Abstract:
Muchos estudios están ahora disponibles sobre ideas intuitivas de niños y estudiantes en la Ciencia y un largo número de ellos también se refieren a las dificultades encontradas en el desarrollo histórico de teorías. Esto es especialmente en el caso de la mecánica, que dio lugar a paralelismos entre los conceptos erróneos de los estudiantes y las teorías de Aristóteles o preclásicas. Es muy común calificar, incluso sin una justificación especial, tal o cual respuesta intuitiva como "aristotélica". Las preguntas que se discuten en este documento son las siguientes: -¿en qué grado están tales paralelismos justificados? Por ejemplo, ¿hay una etapa en el desarrollo histórico de las teorías mecánicas que se ajuste al razonamiento espontáneo de los estudiantes? -En un segundo nivel, ¿cuáles son las implicaciones de un paralelismo así y qué se aprende de esto? ¿Realmente ayuda a interpretar las respuestas de los estudiantes y hasta qué punto guía las estrategias de enseñanza?
Muchos estudios están ahora disponibles sobre ideas intuitivas de niños y estudiantes en la Ciencia y un largo número de ellos también se refieren a las dificultades encontradas en el desarrollo histórico de teorías. Esto es especialmente en el caso de la mecánica, que dio lugar a paralelismos entre los conceptos erróneos de los estudiantes y las teorías de Aristóteles o preclásicas. Es muy común calificar, incluso sin una justificación especial, tal o cual respuesta intuitiva como "aristotélica". Las preguntas que se discuten en este documento son las siguientes: -¿en qué grado están tales paralelismos justificados? Por ejemplo, ¿hay una etapa en el desarrollo histórico de las teorías mecánicas que se ajuste al razonamiento espontáneo de los estudiantes? -En un segundo nivel, ¿cuáles son las implicaciones de un paralelismo así y qué se aprende de esto? ¿Realmente ayuda a interpretar las respuestas de los estudiantes y hasta qué punto guía las estrategias de enseñanza?
Leer menos