Diseño de recursos tecnológicos para la formación cívica y ética : la experiencia de la Telesecundaria en México
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2015Publicado en:
Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 2015, v. 27, n. 1, enero-abril ; p. 137-153Resumen:
Se comparte la experiencia relativa al diseño de materiales educativos que apoyan la asignatura Formación Cívica y Ética (FCYE) en México. Se retoma el caso específico de la Telesecundaria, modalidad sustentada en el uso de tecnologías que atiende a más de un millón de estudiantes entre 12 y 15 años de edad en zonas semiurbanas y rurales del país. Se presentan una mirada sobre el proceso seguido en el año 2006 y algunos de los aspectos que resultaron más relevantes al articular una propuesta curricular con carácter nacional y una propuesta didáctica basada en el uso de tecnologías. Se destacan tres elementos: la definición de un posicionamiento teórico y didáctico sobre la formación cívica y ética; la definición de aprendizajes fundamentales a promover mediante los materiales diseñados, y los desafíos que conlleva generar e implementar recursos tecnológicos en contextos de exclusión social y amplia brecha digital.
Se comparte la experiencia relativa al diseño de materiales educativos que apoyan la asignatura Formación Cívica y Ética (FCYE) en México. Se retoma el caso específico de la Telesecundaria, modalidad sustentada en el uso de tecnologías que atiende a más de un millón de estudiantes entre 12 y 15 años de edad en zonas semiurbanas y rurales del país. Se presentan una mirada sobre el proceso seguido en el año 2006 y algunos de los aspectos que resultaron más relevantes al articular una propuesta curricular con carácter nacional y una propuesta didáctica basada en el uso de tecnologías. Se destacan tres elementos: la definición de un posicionamiento teórico y didáctico sobre la formación cívica y ética; la definición de aprendizajes fundamentales a promover mediante los materiales diseñados, y los desafíos que conlleva generar e implementar recursos tecnológicos en contextos de exclusión social y amplia brecha digital.
Leer menos