Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Génesis y evolución de la Escuela de Magisterio de Lérida (1841-1940)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/17028
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Miñambres Abad, Amparo
Fecha:
1990
Resumen:

1) Estudio del fenómeno educativo desde la perspectiva que presenta la Escuela Normal de Lérida, en un entorno complejo de fenómenos con los que la misma está relacionada. 2) Comprender y analizar la problemática de la formación de los maestros de finales del siglo XIX y principios del XX, en general, y de los leridanos, en particular, considerando todas las variables, hechos y circunstancias que, de alguna manera, incidieron en ella. 3) Intentar presentar no sólo el estudio de la Institución formal, derivada de una legislación, sino también entresacar en la medida de lo posible, la Institución informal. 4) Hacer una breve síntesis histórica referente a la situación de España en general, y de Lérida en particular, en las fechas anteriores a la creación de las Escuelas Normales, así como de la situación de los maestros y de las exigencias de su preparación. Una vez formulada la planificación general e inicial, especificamos los objetivos a alcanzar y la estructura, sin olvidar la presentación de los motivos de la elección del tema, y conociendo la bibliografía fundamental a utilizar, la legislación vigente del momento, así como la situación de la formación del maestro en España antes de la fundación de las Escuelas Normales, atendiendo a la situación socio-política del país en general y de la ciudad de Lérida en particular. El orden seguido viene dado por la cronología de los acontecimientos. Libros de actas; certificaciones oficiales; conferencias pedagógicas; datos estadísticos; comunicados; memorias de curso; libros de : matrículas, reválidas, exámenes, etc; boletines; expedientes personales; periódicos; revistas. Análisis contextual y cronológico de la Institución. La Escuela de Magisterio de Lérida tuvo una relevante importancia durante el periodo estudiado ya que permitió, con la formación de maestros, crear progresivamente un gran número de escuelas; consecuentemente el nivel de analfabetismo y desescolarización disminuyó considerablemente.

1) Estudio del fenómeno educativo desde la perspectiva que presenta la Escuela Normal de Lérida, en un entorno complejo de fenómenos con los que la misma está relacionada. 2) Comprender y analizar la problemática de la formación de los maestros de finales del siglo XIX y principios del XX, en general, y de los leridanos, en particular, considerando todas las variables, hechos y circunstancias que, de alguna manera, incidieron en ella. 3) Intentar presentar no sólo el estudio de la Institución formal, derivada de una legislación, sino también entresacar en la medida de lo posible, la Institución informal. 4) Hacer una breve síntesis histórica referente a la situación de España en general, y de Lérida en particular, en las fechas anteriores a la creación de las Escuelas Normales, así como de la situación de los maestros y de las exigencias de su preparación. Una vez formulada la planificación general e inicial, especificamos los objetivos a alcanzar y la estructura, sin olvidar la presentación de los motivos de la elección del tema, y conociendo la bibliografía fundamental a utilizar, la legislación vigente del momento, así como la situación de la formación del maestro en España antes de la fundación de las Escuelas Normales, atendiendo a la situación socio-política del país en general y de la ciudad de Lérida en particular. El orden seguido viene dado por la cronología de los acontecimientos. Libros de actas; certificaciones oficiales; conferencias pedagógicas; datos estadísticos; comunicados; memorias de curso; libros de : matrículas, reválidas, exámenes, etc; boletines; expedientes personales; periódicos; revistas. Análisis contextual y cronológico de la Institución. La Escuela de Magisterio de Lérida tuvo una relevante importancia durante el periodo estudiado ya que permitió, con la formación de maestros, crear progresivamente un gran número de escuelas; consecuentemente el nivel de analfabetismo y desescolarización disminuyó considerablemente.

Leer menos
Materias (TEE):
escuela de formación de profesores; historia de la educación; analfabeto; desescolarización; Cataluña
Otras Materias:
Lérida
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.