Ciberacosadores : un estudio cuantitativo con estudiantes de Secundaria
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2018Publicado en:
Pixel-Bit. 2018, n. 53, julio ; p. 137-149Resumen:
Uno de los problemas que más preocupan en los centros de Secundaria es el del acoso escolar y el ciberacoso. El objetivo del estudio es conocer la situación actual del ciberacoso en centros de Secundaria de la Región de Murcia. Con un muestreo por conglomerados, se concretó una muestra representativa que finalmente estuvo compuesta por 950 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. En este artículo vamos a profundizar en los aspectos relacionados con los ciberacosadores, su prevalencia y el uso que hacen de las tecnologías. Los resultados muestran que un 6.4% de los participantes se pueden considerar ciberacosadores, aunque un 23.3% ha realizado alguna de las conductas propias de los ciberacosadores. Además, se corrobora una conclusión obtenida en estudios previos sobre la importancia del control parental. Es importante conocer en profundidad estas conductas para poder diseñar estrategias de prevención en los centros escolares.
Uno de los problemas que más preocupan en los centros de Secundaria es el del acoso escolar y el ciberacoso. El objetivo del estudio es conocer la situación actual del ciberacoso en centros de Secundaria de la Región de Murcia. Con un muestreo por conglomerados, se concretó una muestra representativa que finalmente estuvo compuesta por 950 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. En este artículo vamos a profundizar en los aspectos relacionados con los ciberacosadores, su prevalencia y el uso que hacen de las tecnologías. Los resultados muestran que un 6.4% de los participantes se pueden considerar ciberacosadores, aunque un 23.3% ha realizado alguna de las conductas propias de los ciberacosadores. Además, se corrobora una conclusión obtenida en estudios previos sobre la importancia del control parental. Es importante conocer en profundidad estas conductas para poder diseñar estrategias de prevención en los centros escolares.
Leer menos