Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Riesgos percibidos por estudiantes adolescentes en el uso de las nuevas tecnologías y cómo reaccionan ante ellos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/168329
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...
Ver/Abrir
7RiesgosPercibidos.pdf (460.4Kb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Plaza de la Hoz, Jesús
Fecha:
2018
Publicado en:
Bordón : revista de pedagogía. 2018, vol. 70, n. 2 ; p. 105-120
Resumen:

Se pretende conocer la percepción de un grupo de estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), sobre las amenazas que provoca el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aprendizaje, tanto en su experiencia escolar diaria como en la extraescolar, así como su modo de reaccionar ante situaciones graves. Se trata de un estudio cualitativo, que utiliza la técnica de la entrevista y el Análisis de Datos Cualitativos Asistido por Ordenador (CAQDAS) mediante el programa informático Atlas.ti7. Han participado 20 estudiantes de segundo ciclo de ESO de Aragón, de colegios de titularidad tanto pública como privada, de ambos sexos y de variado perfil sociodemográfico. Los datos resultantes se contrastan con un estudio cuantitativo previo sobre una muestra representativa de 1.032 estudiantes de ESO. Los resultados revelan una percepción de las TIC fundamentalmente positiva, pero en conflicto con el buen rendimiento académico debido al uso inmoderado. Los adolescentes reconocen su adicción y son conscientes del deterioro de lazos sociales y familiares causados por las TIC. Aunque se ven maduros y autónomos, reclaman ayuda externa y los padres son los primeros a quienes acuden en caso de problemas graves. Si sus amigos fueran los afectados no dudarían en intervenir. Concluye que los adolescentes nativos digitales de segundo ciclo de ESO corroboran la confianza en las TIC y la consciencia de sus riesgos que muestran otras investigaciones; en cambio confían en el control y criterio de los padres más de lo que podríamos esperar en estas edades; finalmente muestran una solidaridad esperanzadora frente a la alarma social del ciberbullying.

Se pretende conocer la percepción de un grupo de estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), sobre las amenazas que provoca el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aprendizaje, tanto en su experiencia escolar diaria como en la extraescolar, así como su modo de reaccionar ante situaciones graves. Se trata de un estudio cualitativo, que utiliza la técnica de la entrevista y el Análisis de Datos Cualitativos Asistido por Ordenador (CAQDAS) mediante el programa informático Atlas.ti7. Han participado 20 estudiantes de segundo ciclo de ESO de Aragón, de colegios de titularidad tanto pública como privada, de ambos sexos y de variado perfil sociodemográfico. Los datos resultantes se contrastan con un estudio cuantitativo previo sobre una muestra representativa de 1.032 estudiantes de ESO. Los resultados revelan una percepción de las TIC fundamentalmente positiva, pero en conflicto con el buen rendimiento académico debido al uso inmoderado. Los adolescentes reconocen su adicción y son conscientes del deterioro de lazos sociales y familiares causados por las TIC. Aunque se ven maduros y autónomos, reclaman ayuda externa y los padres son los primeros a quienes acuden en caso de problemas graves. Si sus amigos fueran los afectados no dudarían en intervenir. Concluye que los adolescentes nativos digitales de segundo ciclo de ESO corroboran la confianza en las TIC y la consciencia de sus riesgos que muestran otras investigaciones; en cambio confían en el control y criterio de los padres más de lo que podríamos esperar en estas edades; finalmente muestran una solidaridad esperanzadora frente a la alarma social del ciberbullying.

Leer menos
Materias (TEE):
adolescente; nuevas tecnologías; rendimiento deficiente; conflicto; tecnología de la información
Otras Materias:
ciberacoso
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.