Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Riesgos percibidos por estudiantes adolescentes en el uso de las nuevas tecnologías y cómo reaccionan ante ellos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/168329
Full text:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...
View/Open
7RiesgosPercibidos.pdf (460.4Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Plaza de la Hoz, Jesús
Date:
2018
Published in:
Bordón : revista de pedagogía. 2018, vol. 70, n. 2 ; p. 105-120
Abstract:

Se pretende conocer la percepción de un grupo de estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), sobre las amenazas que provoca el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aprendizaje, tanto en su experiencia escolar diaria como en la extraescolar, así como su modo de reaccionar ante situaciones graves. Se trata de un estudio cualitativo, que utiliza la técnica de la entrevista y el Análisis de Datos Cualitativos Asistido por Ordenador (CAQDAS) mediante el programa informático Atlas.ti7. Han participado 20 estudiantes de segundo ciclo de ESO de Aragón, de colegios de titularidad tanto pública como privada, de ambos sexos y de variado perfil sociodemográfico. Los datos resultantes se contrastan con un estudio cuantitativo previo sobre una muestra representativa de 1.032 estudiantes de ESO. Los resultados revelan una percepción de las TIC fundamentalmente positiva, pero en conflicto con el buen rendimiento académico debido al uso inmoderado. Los adolescentes reconocen su adicción y son conscientes del deterioro de lazos sociales y familiares causados por las TIC. Aunque se ven maduros y autónomos, reclaman ayuda externa y los padres son los primeros a quienes acuden en caso de problemas graves. Si sus amigos fueran los afectados no dudarían en intervenir. Concluye que los adolescentes nativos digitales de segundo ciclo de ESO corroboran la confianza en las TIC y la consciencia de sus riesgos que muestran otras investigaciones; en cambio confían en el control y criterio de los padres más de lo que podríamos esperar en estas edades; finalmente muestran una solidaridad esperanzadora frente a la alarma social del ciberbullying.

Se pretende conocer la percepción de un grupo de estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), sobre las amenazas que provoca el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aprendizaje, tanto en su experiencia escolar diaria como en la extraescolar, así como su modo de reaccionar ante situaciones graves. Se trata de un estudio cualitativo, que utiliza la técnica de la entrevista y el Análisis de Datos Cualitativos Asistido por Ordenador (CAQDAS) mediante el programa informático Atlas.ti7. Han participado 20 estudiantes de segundo ciclo de ESO de Aragón, de colegios de titularidad tanto pública como privada, de ambos sexos y de variado perfil sociodemográfico. Los datos resultantes se contrastan con un estudio cuantitativo previo sobre una muestra representativa de 1.032 estudiantes de ESO. Los resultados revelan una percepción de las TIC fundamentalmente positiva, pero en conflicto con el buen rendimiento académico debido al uso inmoderado. Los adolescentes reconocen su adicción y son conscientes del deterioro de lazos sociales y familiares causados por las TIC. Aunque se ven maduros y autónomos, reclaman ayuda externa y los padres son los primeros a quienes acuden en caso de problemas graves. Si sus amigos fueran los afectados no dudarían en intervenir. Concluye que los adolescentes nativos digitales de segundo ciclo de ESO corroboran la confianza en las TIC y la consciencia de sus riesgos que muestran otras investigaciones; en cambio confían en el control y criterio de los padres más de lo que podríamos esperar en estas edades; finalmente muestran una solidaridad esperanzadora frente a la alarma social del ciberbullying.

Leer menos
Materias (TEE):
adolescente; nuevas tecnologías; rendimiento deficiente; conflicto; tecnología de la información
Otras Materias:
ciberacoso
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.