Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Perfiles y competencias de los profesionales de la formación para el empleo : estudio Delphi en el contexto español

URI:
http://hdl.handle.net/11162/166918
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...
Ver/Abrir
6PerfilesYCompetencias.pdf (1.504Mb)
Nivel Educativo:
Formación Profesional
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
París Mañas, Georgina; Tejada Fernández, José; Coiduras Rodríguez, Jordi Lluís
Fecha:
2018
Publicado en:
Bordón : revista de pedagogía. 2018, vol. 70, n. 1 ; p. 89-108
Resumen:

La Formación Profesional para el Empleo (FPE), por lo que se refiere a sus profesionales, se caracteriza en España por contar con una formación breve, un estatus menos reconocido y un cuerpo de conocimientos menos especializado. Al igual que otros niveles y ámbitos de la formación, precisa de un referente de competencias para sus profesionales, que contribuya a la definición de su identidad desde los perfiles profesionales y para la propia evaluación de su desempeño. En este contexto se plantean los objetivos de la investigación: identificar los perfiles profesionales de la FPE, definir el marco de competencias específicas para cada perfil profesional, describir las unidades de competencia y las actividades profesionales para cada uno de ellos y determinar el marco de competencias transversales. Para ello, se ha utilizado el método Delphi y se han aplicado dos rondas sucesivas con la participación de 60 expertos en el ámbito de la FPE. En cuanto a los resultados, cabe destacar que se han impuesto tres perfiles profesionales ¿el gestor de la formación, el formador y el orientador¿ con sus respectivas competencias, que se convierten en referentes para el diseño de un programa adaptado al marco de cualificaciones profesionales de la FPE. Por último, la delimitación de este referencial permitirá concebir la Formación Profesional para el Empleo como una profesión que ocupa un espacio en el campo de actividades profesionales de la sociedad; brinda un servicio de acuerdo a unas normas contextuales y deontológicas; previene el intrusismo profesional; y, por último, permite fijar los niveles de cualificación, certificación y acreditación para reclutar a profesionales competentes.

La Formación Profesional para el Empleo (FPE), por lo que se refiere a sus profesionales, se caracteriza en España por contar con una formación breve, un estatus menos reconocido y un cuerpo de conocimientos menos especializado. Al igual que otros niveles y ámbitos de la formación, precisa de un referente de competencias para sus profesionales, que contribuya a la definición de su identidad desde los perfiles profesionales y para la propia evaluación de su desempeño. En este contexto se plantean los objetivos de la investigación: identificar los perfiles profesionales de la FPE, definir el marco de competencias específicas para cada perfil profesional, describir las unidades de competencia y las actividades profesionales para cada uno de ellos y determinar el marco de competencias transversales. Para ello, se ha utilizado el método Delphi y se han aplicado dos rondas sucesivas con la participación de 60 expertos en el ámbito de la FPE. En cuanto a los resultados, cabe destacar que se han impuesto tres perfiles profesionales ¿el gestor de la formación, el formador y el orientador¿ con sus respectivas competencias, que se convierten en referentes para el diseño de un programa adaptado al marco de cualificaciones profesionales de la FPE. Por último, la delimitación de este referencial permitirá concebir la Formación Profesional para el Empleo como una profesión que ocupa un espacio en el campo de actividades profesionales de la sociedad; brinda un servicio de acuerdo a unas normas contextuales y deontológicas; previene el intrusismo profesional; y, por último, permite fijar los niveles de cualificación, certificación y acreditación para reclutar a profesionales competentes.

Leer menos
Materias (TEE):
formación profesional; formación inicial; cualificación profesional; perfil profesional; técnica de la investigación
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.