Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y las Dificultades de Aprendizaje en escritura : estudios experimental y comparativos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/165972
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10612/1112
Nivel Educativo:
Educación Especial
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Rodríguez Pérez, Celestino
Fecha:
2008
Resumen:

Se estudia la composición escrita en alumnos con y sin Dificultades de Aprendizaje (DA), desde perspectivas psicológicas e institucionales, sumando el estudio del TDAH y los problemas atencionales, con el objetivo de conocer la interrelación de este trastorno con las DA en escritura. El estudio se encuentra estructurado en dos partes, la primera de ellas, una parte teórica en la que se hace un recorrido por el TDAH (su historia, conceptualización, diagnóstico desde el punto de vista educativo, etc.), visión teórica de los modelos de escritura principales y elementos relacionados con el TDAH, así como una descripción concreta de las TDA en la escritura para concluir con una revisión de estudios empíricos de los últimos años sobre el TDAH y la Da en escritura. La segunda parte, la parte empírica, con tres estudios: el primero de ellos de naturaleza experimental, y diseño animado, explica el papel que juega la atención en el proceso de escritura sometiendo a diferentes manipulaciones las variables independientes en la evaluación del proceso de composición escrita. El segundo de los estudio empíricos parte de una muestra de un total de 339 alumnos y alumnas entre los 8 y los 16 años de edad que cursaban estudios desde 3º de Educación Primaria a 4º de Educación Secundaria Obligatoria, procedentes de cuatro centros educativos de la provincia de León. Se les distribuyó en 4 grupos atendiendo a su tipología; TDAH con DA en escritura, TDAH sin DA en escritura, Da en Escritura y un grupo control sin DA ni TDAH. El último estudio empírico, se complemente con el anterior ya que parte de una muestra común y un mismo diseño comparativo, en él se explica cómo es la composición escrita de los cuatro grupos estudiados, y cómo afectan las dos tipologías de trastornos, el TDAH y las DA de escritura, en el producto escrito.

Se estudia la composición escrita en alumnos con y sin Dificultades de Aprendizaje (DA), desde perspectivas psicológicas e institucionales, sumando el estudio del TDAH y los problemas atencionales, con el objetivo de conocer la interrelación de este trastorno con las DA en escritura. El estudio se encuentra estructurado en dos partes, la primera de ellas, una parte teórica en la que se hace un recorrido por el TDAH (su historia, conceptualización, diagnóstico desde el punto de vista educativo, etc.), visión teórica de los modelos de escritura principales y elementos relacionados con el TDAH, así como una descripción concreta de las TDA en la escritura para concluir con una revisión de estudios empíricos de los últimos años sobre el TDAH y la Da en escritura. La segunda parte, la parte empírica, con tres estudios: el primero de ellos de naturaleza experimental, y diseño animado, explica el papel que juega la atención en el proceso de escritura sometiendo a diferentes manipulaciones las variables independientes en la evaluación del proceso de composición escrita. El segundo de los estudio empíricos parte de una muestra de un total de 339 alumnos y alumnas entre los 8 y los 16 años de edad que cursaban estudios desde 3º de Educación Primaria a 4º de Educación Secundaria Obligatoria, procedentes de cuatro centros educativos de la provincia de León. Se les distribuyó en 4 grupos atendiendo a su tipología; TDAH con DA en escritura, TDAH sin DA en escritura, Da en Escritura y un grupo control sin DA ni TDAH. El último estudio empírico, se complemente con el anterior ya que parte de una muestra común y un mismo diseño comparativo, en él se explica cómo es la composición escrita de los cuatro grupos estudiados, y cómo afectan las dos tipologías de trastornos, el TDAH y las DA de escritura, en el producto escrito.

Leer menos
Materias (TEE):
dificultad de aprendizaje; hiperactividad; educación especial; atención; escritura; estudio de casos
Otras Materias:
León (Provincia); Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.