El empobrecimiento matemático de las propuestas de enseñanza de Física en los textos oficiales de secundaria
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Publicado en:
Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 2017, v. 35, n. 1, marzo ; p. 71-88Resumen:
Se presentan los resultados de caracterizar las propuestas de enseñanza de los textos oficiales de Física en Chile de 7.º básico a 2.º medio, con el propósito de identificar factores de naturaleza curricular que dificultan el paso de los estudiantes de educación básica a educación media, y que obstaculizan el logro de los aprendizajes esperados declarados en los programas de estudio. Para ello se usa como marco teórico la teoría antropológica de lo didáctico (Chevallard, 1999), en particular la noción de praxeología. Fruto de dicho análisis se puede establecer un fenómeno didáctico que se denomina «la desmatematización de las propuestas de enseñanza de la Física en la enseñanza secundaria». Se plantea que este no es un hecho aislado de Chile y que puede ser un fenómeno didáctico de carácter más general, tal y como lo enuncia Chevallard (2013).
Se presentan los resultados de caracterizar las propuestas de enseñanza de los textos oficiales de Física en Chile de 7.º básico a 2.º medio, con el propósito de identificar factores de naturaleza curricular que dificultan el paso de los estudiantes de educación básica a educación media, y que obstaculizan el logro de los aprendizajes esperados declarados en los programas de estudio. Para ello se usa como marco teórico la teoría antropológica de lo didáctico (Chevallard, 1999), en particular la noción de praxeología. Fruto de dicho análisis se puede establecer un fenómeno didáctico que se denomina «la desmatematización de las propuestas de enseñanza de la Física en la enseñanza secundaria». Se plantea que este no es un hecho aislado de Chile y que puede ser un fenómeno didáctico de carácter más general, tal y como lo enuncia Chevallard (2013).
Leer menos