Redefinir y resignificar la historia de la alquimia : Marie Meurdrac
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2015Publicado en:
Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 2015, v. 33, n. 1, marzo ; p. 225-239Resumen:
Los recientes trabajos en historia de la ciencia han permitido redefinir y repensar la historia de la alquimia en la temprana Edad Moderna. Hoy la alquimia ocupa un lugar importante en la historia de las ciencias. A partir del siglo XVI, la alquimia involucró a personas procedentes de diferentes niveles sociales y económicos, artesanos, príncipes, pastores y estudiosos, tanto hombres como mujeres. En la temprana Edad Moderna, muchos alquimistas compartían la inclinación a leer, escribir, producir y hacer, al mismo tiempo. Asimismo realizaron experimentos en el laboratorio de forma sistemática. Un enfoque didáctico que incluya la historia de la ciencia en la educación científica considera útil su introducción para adquirir conocimientos y motivar al alumnado.
Los recientes trabajos en historia de la ciencia han permitido redefinir y repensar la historia de la alquimia en la temprana Edad Moderna. Hoy la alquimia ocupa un lugar importante en la historia de las ciencias. A partir del siglo XVI, la alquimia involucró a personas procedentes de diferentes niveles sociales y económicos, artesanos, príncipes, pastores y estudiosos, tanto hombres como mujeres. En la temprana Edad Moderna, muchos alquimistas compartían la inclinación a leer, escribir, producir y hacer, al mismo tiempo. Asimismo realizaron experimentos en el laboratorio de forma sistemática. Un enfoque didáctico que incluya la historia de la ciencia en la educación científica considera útil su introducción para adquirir conocimientos y motivar al alumnado.
Leer menos