Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Cap a una fonamentació de l'activitat científica escolar en l'ensenyament obligatori : model teòric i primers resultats a l'aula

URI:
http://hdl.handle.net/11162/16407
Full text:
http://www.xtec.es/sgfp/llicenci ...
View/Open
00720061000034.pdf (7.139Mb)
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Aliberas Maymí, Joan
Date:
2002
Abstract:

Trabajo de investigación sobre la teoría de la didáctica de la ciencia. Se parte de una visión crítica de la actual enseñanza de las ciencias en las etapas obligatorias respecto a la formación de los ciudadanos. En base a las nuevas formas de entender cómo se genera el conocimiento científico (nueva filosofía de la ciencia) y de lo que sabemos sobre el funcionamiento de la mente (ciencia cognitiva), se propone un marco general, teórico y práctico, sobre una manera de enseñar ciencia que sea al mismo tiempo científica y que esté al alcance de las capacidades cognitivas de los alumnos. El texto está estructurado en siete capítulos, introducción, conclusiones y bibliografía. Se acompaña además de dos anexos. En el primero se recogen los términos más característicos utilizados en el trabajo. El segundo anexo es una recopilación de material elaborado por el profesor y algunas producciones de los alumnos.

Trabajo de investigación sobre la teoría de la didáctica de la ciencia. Se parte de una visión crítica de la actual enseñanza de las ciencias en las etapas obligatorias respecto a la formación de los ciudadanos. En base a las nuevas formas de entender cómo se genera el conocimiento científico (nueva filosofía de la ciencia) y de lo que sabemos sobre el funcionamiento de la mente (ciencia cognitiva), se propone un marco general, teórico y práctico, sobre una manera de enseñar ciencia que sea al mismo tiempo científica y que esté al alcance de las capacidades cognitivas de los alumnos. El texto está estructurado en siete capítulos, introducción, conclusiones y bibliografía. Se acompaña además de dos anexos. En el primero se recogen los términos más característicos utilizados en el trabajo. El segundo anexo es una recopilación de material elaborado por el profesor y algunas producciones de los alumnos.

Leer menos
Materias (TEE):
didáctica; ciencias aplicadas; aprendizaje en grupo; metodología
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.