Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El factor de la formación : clave en el desarrollo tecnológico del sector TIC

URI:
http://hdl.handle.net/11162/163603
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10612/5147
Nivel Educativo:
Formación Profesional
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Hidalgo Gutiérrez, Luis Miguel
Fecha:
2015
Resumen:

Las personas reciben formación desde que nacen: en el colegio, en el instituto, en la universidad, en la empresa, pero esta formación en sus distintas modalidades y posibilidades, ¿es lo que pretende ser?, ¿logra su objetivo de formar a profesionales cualificados dado que el capital humano es el factor más importante en el éxito o fracaso de una empresa o de una organización?, ¿es la formación un factor clave en el desarrollo tecnológico de las empresas?, ¿en la etapa actual es algo de lo que deben prescindir las empresas para ahorrar costes por no ser una necesidad primaria?, ¿es necesario revisar el diseño de los planes de estudio existentes, y la elaboración de otros nuevos, que garanticen la coherencia entre las competencias adquiridas durante el proceso formativo y aquellas que demanda mercado de trabajo?. Con estas premisas, se perfila un estudio de investigación para dar respuesta a estas preguntas y demostrar si la formación, tal y como se plantea actualmente, logra estos objetivos y es la herramienta para conseguir profesionales eficientes, motivados y cualificados tecnológicamente para el trabajo que desempeñan. A lo largo del trabajo se realizará un recorrido por el concepto de formación, sus distintos conceptos y teorías, sobre la normativa que la regula en sus distintos niveles educativos dentro del mapa nacional e internacional. Se analizarán las Iniciativas estatales tanto en nuestro país como en el ámbito europeo, las reformas que han hecho posible el desarrollo y potenciación de las tecnologías. Se concluye la parte teórica con un caso de éxito y con una medición de variables éxito/fracaso de las acciones formativas en las TIC, analizando por último en la parte práctica si la formación tal y como la conocemos hoy en día es un factor clave en el desarrollo tecnológico de un clúster empresarial especializado en las TIC.

Las personas reciben formación desde que nacen: en el colegio, en el instituto, en la universidad, en la empresa, pero esta formación en sus distintas modalidades y posibilidades, ¿es lo que pretende ser?, ¿logra su objetivo de formar a profesionales cualificados dado que el capital humano es el factor más importante en el éxito o fracaso de una empresa o de una organización?, ¿es la formación un factor clave en el desarrollo tecnológico de las empresas?, ¿en la etapa actual es algo de lo que deben prescindir las empresas para ahorrar costes por no ser una necesidad primaria?, ¿es necesario revisar el diseño de los planes de estudio existentes, y la elaboración de otros nuevos, que garanticen la coherencia entre las competencias adquiridas durante el proceso formativo y aquellas que demanda mercado de trabajo?. Con estas premisas, se perfila un estudio de investigación para dar respuesta a estas preguntas y demostrar si la formación, tal y como se plantea actualmente, logra estos objetivos y es la herramienta para conseguir profesionales eficientes, motivados y cualificados tecnológicamente para el trabajo que desempeñan. A lo largo del trabajo se realizará un recorrido por el concepto de formación, sus distintos conceptos y teorías, sobre la normativa que la regula en sus distintos niveles educativos dentro del mapa nacional e internacional. Se analizarán las Iniciativas estatales tanto en nuestro país como en el ámbito europeo, las reformas que han hecho posible el desarrollo y potenciación de las tecnologías. Se concluye la parte teórica con un caso de éxito y con una medición de variables éxito/fracaso de las acciones formativas en las TIC, analizando por último en la parte práctica si la formación tal y como la conocemos hoy en día es un factor clave en el desarrollo tecnológico de un clúster empresarial especializado en las TIC.

Leer menos
Materias (TEE):
tecnología de la información; formación profesional; formación continua; éxito
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.