Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPoy Castro, Raquel
dc.contributor.authorHidalgo Gutiérrez, Luis Miguel
dc.contributor.otherUniversidad de León. Facultad de Educaciónspa
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationp. 265-277spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/163603
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/5147
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractLas personas reciben formación desde que nacen: en el colegio, en el instituto, en la universidad, en la empresa, pero esta formación en sus distintas modalidades y posibilidades, ¿es lo que pretende ser?, ¿logra su objetivo de formar a profesionales cualificados dado que el capital humano es el factor más importante en el éxito o fracaso de una empresa o de una organización?, ¿es la formación un factor clave en el desarrollo tecnológico de las empresas?, ¿en la etapa actual es algo de lo que deben prescindir las empresas para ahorrar costes por no ser una necesidad primaria?, ¿es necesario revisar el diseño de los planes de estudio existentes, y la elaboración de otros nuevos, que garanticen la coherencia entre las competencias adquiridas durante el proceso formativo y aquellas que demanda mercado de trabajo?. Con estas premisas, se perfila un estudio de investigación para dar respuesta a estas preguntas y demostrar si la formación, tal y como se plantea actualmente, logra estos objetivos y es la herramienta para conseguir profesionales eficientes, motivados y cualificados tecnológicamente para el trabajo que desempeñan. A lo largo del trabajo se realizará un recorrido por el concepto de formación, sus distintos conceptos y teorías, sobre la normativa que la regula en sus distintos niveles educativos dentro del mapa nacional e internacional. Se analizarán las Iniciativas estatales tanto en nuestro país como en el ámbito europeo, las reformas que han hecho posible el desarrollo y potenciación de las tecnologías. Se concluye la parte teórica con un caso de éxito y con una medición de variables éxito/fracaso de las acciones formativas en las TIC, analizando por último en la parte práctica si la formación tal y como la conocemos hoy en día es un factor clave en el desarrollo tecnológico de un clúster empresarial especializado en las TIC.spa
dc.format.extent322 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecttecnología de la informaciónspa
dc.subjectformación profesionalspa
dc.subjectformación continuaspa
dc.subjectéxitospa
dc.titleEl factor de la formación : clave en el desarrollo tecnológico del sector TICspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelFormación Profesionalspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem