La recherche empirique en èducation interculturelle en Suisse : comparaison entre la Suisse francophone et la Suisse germanophone
Texto completo:
http://revistas.uned.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2008Publicado en:
Revista española de educación comparada. 2008, n. 14 ; p. 177-197Resumen:
Se comparan dos investigaciones empíricas francófonas y germanófonas realizadas en Suiza entre 1993 y 2006. Para ello se ha elaborado una base de datos que contiene 132 referencias de investigaciones empíricas suizas en educación intercultural. Entre ellas se encuentran 46% de referencias francófonas y 31% de referencias germanófonas, que constituyen el cuerpo de referencias de este trabajo. Ambas han sido analizadas de manera cuantitativa y descriptiva. La comparación entre la producción de las regiones lingüísticas estudiadas se llevó a cabo en función de las temáticas abordadas, las poblaciones y terrenos estudiados, el estado de las investigaciones, los métodos de la recogida de datos y el tipo de análisis (cuantitativo o cualitativo). Finalmente, se propone una síntesis de las diferencias observadas entre los grupos lingüísticos y se explora, a modo de pautas de reflexión y debate, la cuestión de la enculturación de la práctica de la investigación.
Se comparan dos investigaciones empíricas francófonas y germanófonas realizadas en Suiza entre 1993 y 2006. Para ello se ha elaborado una base de datos que contiene 132 referencias de investigaciones empíricas suizas en educación intercultural. Entre ellas se encuentran 46% de referencias francófonas y 31% de referencias germanófonas, que constituyen el cuerpo de referencias de este trabajo. Ambas han sido analizadas de manera cuantitativa y descriptiva. La comparación entre la producción de las regiones lingüísticas estudiadas se llevó a cabo en función de las temáticas abordadas, las poblaciones y terrenos estudiados, el estado de las investigaciones, los métodos de la recogida de datos y el tipo de análisis (cuantitativo o cualitativo). Finalmente, se propone una síntesis de las diferencias observadas entre los grupos lingüísticos y se explora, a modo de pautas de reflexión y debate, la cuestión de la enculturación de la práctica de la investigación.
Leer menos