Análisis del paisaje en los museos : la perspectiva sobre el paisaje “musealizado”
Full text:
https://cesdonbosco.com/document ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Published in:
Educación y futuro : revista de investigación aplicada y experiencias educativas. 2017, n. 36, abril ; p. 19-37Abstract:
Se muestra que el paisaje posee una representación pictórica presente en las pinacotecas. En la Edad Media, como un escenario natural de fondo de la escena pictórica principal. A partir del siglo XVIII, durante el Romanticismo, como forma de revelar sentimientos, sensaciones y emociones sobre la naturaleza, como reflejo del propio artista. Y en el siglo XX, como una forma de dar a conocer los lugares más insólitos y la naturaleza más inverosímil. Por tanto, la presencia del paisaje en los museos se remite a las piezas expuestas en las colecciones permanentes y, en determinadas ocasiones, a las exposiciones temporales cuya tesis se relacione con el paisaje. Sin embargo, la expresión estética del paisaje corresponde al paisaje mismo. Esto es, a esos espacios territoriales que son percibidos y apropiados en el acervo cultural y, que en ocasiones, corresponden a la identidad cultural de las personas. En estos espacios aparece la expresión estética ligada a las emociones que proporcionan ese determinado paisaje, que corresponden a las instalaciones artísticas que enlazan con el territorio para ofrecer una nueva perspectiva del paisaje. A esto se podría denominar paisaje "musealizado". En este sentido, se conceptualiza dicho término y se presentan una serie de ejemplos.
Se muestra que el paisaje posee una representación pictórica presente en las pinacotecas. En la Edad Media, como un escenario natural de fondo de la escena pictórica principal. A partir del siglo XVIII, durante el Romanticismo, como forma de revelar sentimientos, sensaciones y emociones sobre la naturaleza, como reflejo del propio artista. Y en el siglo XX, como una forma de dar a conocer los lugares más insólitos y la naturaleza más inverosímil. Por tanto, la presencia del paisaje en los museos se remite a las piezas expuestas en las colecciones permanentes y, en determinadas ocasiones, a las exposiciones temporales cuya tesis se relacione con el paisaje. Sin embargo, la expresión estética del paisaje corresponde al paisaje mismo. Esto es, a esos espacios territoriales que son percibidos y apropiados en el acervo cultural y, que en ocasiones, corresponden a la identidad cultural de las personas. En estos espacios aparece la expresión estética ligada a las emociones que proporcionan ese determinado paisaje, que corresponden a las instalaciones artísticas que enlazan con el territorio para ofrecer una nueva perspectiva del paisaje. A esto se podría denominar paisaje "musealizado". En este sentido, se conceptualiza dicho término y se presentan una serie de ejemplos.
Leer menos