Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Análisis del paisaje en los museos : la perspectiva sobre el paisaje “musealizado”

URI:
http://hdl.handle.net/11162/155343
Full text:
https://cesdonbosco.com/document ...
View/Open
EyF_2017_36p19.pdf (368.8Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
García de la Vega, Alfonso; Derosas Contreras, Daniela
Date:
2017
Published in:
Educación y futuro : revista de investigación aplicada y experiencias educativas. 2017, n. 36, abril ; p. 19-37
Abstract:

Se muestra que el paisaje posee una representación pictórica presente en las pinacotecas. En la Edad Media, como un escenario natural de fondo de la escena pictórica principal. A partir del siglo XVIII, durante el Romanticismo, como forma de revelar sentimientos, sensaciones y emociones sobre la naturaleza, como reflejo del propio artista. Y en el siglo XX, como una forma de dar a conocer los lugares más insólitos y la naturaleza más inverosímil. Por tanto, la presencia del paisaje en los museos se remite a las piezas expuestas en las colecciones permanentes y, en determinadas ocasiones, a las exposiciones temporales cuya tesis se relacione con el paisaje. Sin embargo, la expresión estética del paisaje corresponde al paisaje mismo. Esto es, a esos espacios territoriales que son percibidos y apropiados en el acervo cultural y, que en ocasiones, corresponden a la identidad cultural de las personas. En estos espacios aparece la expresión estética ligada a las emociones que proporcionan ese determinado paisaje, que corresponden a las instalaciones artísticas que enlazan con el territorio para ofrecer una nueva perspectiva del paisaje. A esto se podría denominar paisaje "musealizado". En este sentido, se conceptualiza dicho término y se presentan una serie de ejemplos.

Se muestra que el paisaje posee una representación pictórica presente en las pinacotecas. En la Edad Media, como un escenario natural de fondo de la escena pictórica principal. A partir del siglo XVIII, durante el Romanticismo, como forma de revelar sentimientos, sensaciones y emociones sobre la naturaleza, como reflejo del propio artista. Y en el siglo XX, como una forma de dar a conocer los lugares más insólitos y la naturaleza más inverosímil. Por tanto, la presencia del paisaje en los museos se remite a las piezas expuestas en las colecciones permanentes y, en determinadas ocasiones, a las exposiciones temporales cuya tesis se relacione con el paisaje. Sin embargo, la expresión estética del paisaje corresponde al paisaje mismo. Esto es, a esos espacios territoriales que son percibidos y apropiados en el acervo cultural y, que en ocasiones, corresponden a la identidad cultural de las personas. En estos espacios aparece la expresión estética ligada a las emociones que proporcionan ese determinado paisaje, que corresponden a las instalaciones artísticas que enlazan con el territorio para ofrecer una nueva perspectiva del paisaje. A esto se podría denominar paisaje "musealizado". En este sentido, se conceptualiza dicho término y se presentan una serie de ejemplos.

Leer menos
Materias (TEE):
historia del arte; didáctica del museo; patrimonio cultural; creación artística; estética; ambiente rural
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.