Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La sinonimia como clave de acceso léxico en el aprendizaje de segundas lenguas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/153923
Texto completo:
http://eprints.sim.ucm.es/36912/ ...
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Trabajo fin de máster
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
García Llin, Ana
Fecha:
2016
Resumen:

La forma en que nuestro cerebro procesa la información semántica permite hablar de una red léxica sinonímica, y tanto los sinónimos cognados como los no cognados son facilitadores del acceso léxico y de la activación de las demás redes semánticas, ya sea desde la perspectiva de la sinonimia interlingüística como de la intralingüística. Sin embargo, una larga tradición de tópicos y prejuicios con respecto a la existencia de la sinonimia ha redundado en la perpetuación de la idea de que su aprendizaje produce sobrecarga cognitiva y, en consecuencia, en su escasa explotación didáctica en la enseñanza de segundas lenguas. No obstante, la red sinonímica organiza la relación semántica, facilita el procesamiento, el almacenamiento y la recuperación de la unidad léxica y favorece el plurilingüismo necesario de la competencia comunicativa. La experimentación mediante un test a 63 informantes evidencia el reconocimiento de la sinonimia intra e interlingüística por parte de los alumnos con un cómputo de aciertos superior de sinónimos no cognados con respecto a los no cognados.

La forma en que nuestro cerebro procesa la información semántica permite hablar de una red léxica sinonímica, y tanto los sinónimos cognados como los no cognados son facilitadores del acceso léxico y de la activación de las demás redes semánticas, ya sea desde la perspectiva de la sinonimia interlingüística como de la intralingüística. Sin embargo, una larga tradición de tópicos y prejuicios con respecto a la existencia de la sinonimia ha redundado en la perpetuación de la idea de que su aprendizaje produce sobrecarga cognitiva y, en consecuencia, en su escasa explotación didáctica en la enseñanza de segundas lenguas. No obstante, la red sinonímica organiza la relación semántica, facilita el procesamiento, el almacenamiento y la recuperación de la unidad léxica y favorece el plurilingüismo necesario de la competencia comunicativa. La experimentación mediante un test a 63 informantes evidencia el reconocimiento de la sinonimia intra e interlingüística por parte de los alumnos con un cómputo de aciertos superior de sinónimos no cognados con respecto a los no cognados.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza de lenguas; segunda lengua extranjera; semántica; lexicología; lengua española
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.