Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Planificación del tránsito a la vida adulta de jóvenes con necesidades educativas especiales : guía para la elaboración del Plan de Tránsito Individual

URI:
http://hdl.handle.net/11162/152503
Texto completo:
http://www.hezkuntza.ejgv.euskad ...
Ver/Abrir
110014c_Doc_Ciordia_guia_pti_c.pdf (632.2Kb)
Nivel Educativo:
Formación Profesional
Educación Especial
Tipo Documental:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Martínez Rueda, Ignacio; López de Ciordia Murgialdai, Luis; Murguía Quincoces, Rosa María
Fecha:
1997
Resumen:

El movimiento de transición a la vida adulta de los jóvenes con necesidades especiales plantea, además de los retos compartidos con el resto de jóvenes, otro más nuclear: su inserción en la sociedad desempeñando los roles y funciones sociales que caracterizan a los adultos. En el diseño de estos itinerarios de transición nos puede ser de gran utilidad la herramienta que se presenta en esta guía, el Plan de Transición Individual (PTI), al facilitar el desarrollo de cuatro procesos: colaboración entre escuela, joven, familia y servicios y programas postescolares;definición y clarificación de expectativas y proyectos vitales; evaluación e información acerca de las diferentes opciones y servicios existentes en la edad adulta; adaptación y ajuste de la formación a las necesidades futuras y más en concreto al mercado laboral local.

El movimiento de transición a la vida adulta de los jóvenes con necesidades especiales plantea, además de los retos compartidos con el resto de jóvenes, otro más nuclear: su inserción en la sociedad desempeñando los roles y funciones sociales que caracterizan a los adultos. En el diseño de estos itinerarios de transición nos puede ser de gran utilidad la herramienta que se presenta en esta guía, el Plan de Transición Individual (PTI), al facilitar el desarrollo de cuatro procesos: colaboración entre escuela, joven, familia y servicios y programas postescolares;definición y clarificación de expectativas y proyectos vitales; evaluación e información acerca de las diferentes opciones y servicios existentes en la edad adulta; adaptación y ajuste de la formación a las necesidades futuras y más en concreto al mercado laboral local.

Leer menos
Materias (TEE):
integración profesional; aprendizaje social; educación especial; desfavorecido; acceso al empleo; enseñanza profesional
Otras Materias:
discapacitado físico; Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE); discapacitado intelectual
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.