Desenganche y abandono escolar, y medidas de re-enganche : algunas consideraciones
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2017, v. 21, n. 4 ; p. 17-37Resumen:
Se comentan algunas cuestiones relacionadas con la problemática de la desafección y abandono escolar de adolescentes y jóvenes, y las medidas y programas para paliarlo. Se parte de una revisión bibliográfica de investigaciones y aportaciones teóricas recientes sobre los procesos de desenganche escolar, medidas y programas para contrarrestarlo, desarrollo en la práctica de los mismos, resultados e impactos en el nivel de re-enganche. Los principales resultados de la revisión realizada, comentados en los diferentes apartados del artículo, se refieren a: a) la variabilidad de discursos y planteamientos acerca del problema y cómo afrontarlo; b) la constatación de diferentes niveles o grados de desafección entre el alumnado; c) la consecuente diversidad de opciones, medidas y programas desplegadas en los centros escolares o en otros contextos para dar respuestas al problema; d) los indicios de que ciertos patrones de práctica pedagógica con los estudiantes pueden aminorar el riesgo de desenganche; e) el progresivo reconocimiento de la importancia de opciones y escuelas de segunda oportunidad como vía alternativa para responder a la desafección escolar. Se incluyen finalmente algunas reflexiones que apuntan hacia la pertinencia de seguir profundizando en el tema de la desafección escolar, explorando otras posibilidades y vías para afrontarlo.
Se comentan algunas cuestiones relacionadas con la problemática de la desafección y abandono escolar de adolescentes y jóvenes, y las medidas y programas para paliarlo. Se parte de una revisión bibliográfica de investigaciones y aportaciones teóricas recientes sobre los procesos de desenganche escolar, medidas y programas para contrarrestarlo, desarrollo en la práctica de los mismos, resultados e impactos en el nivel de re-enganche. Los principales resultados de la revisión realizada, comentados en los diferentes apartados del artículo, se refieren a: a) la variabilidad de discursos y planteamientos acerca del problema y cómo afrontarlo; b) la constatación de diferentes niveles o grados de desafección entre el alumnado; c) la consecuente diversidad de opciones, medidas y programas desplegadas en los centros escolares o en otros contextos para dar respuestas al problema; d) los indicios de que ciertos patrones de práctica pedagógica con los estudiantes pueden aminorar el riesgo de desenganche; e) el progresivo reconocimiento de la importancia de opciones y escuelas de segunda oportunidad como vía alternativa para responder a la desafección escolar. Se incluyen finalmente algunas reflexiones que apuntan hacia la pertinencia de seguir profundizando en el tema de la desafección escolar, explorando otras posibilidades y vías para afrontarlo.
Leer menos