Animación sociocultural y servicios sociales
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1993Publicado en:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 1993, n. 8, 1ª época ; p. 61-77Resumen:
A pesar de los avances en la calidad y cantidad de estudios sobre animación sociocultural y servicios sociales y las realidades que podemos encontrar en municipios, la apreciación más generalizada parece ser la que entiende por animación a una serie de actividades para llenar el tiempo de ocio y por servicios sociales, en el mejor de los casos, una atención a sectores marginados, jóvenes, tercera edad, etc. Quizás sea este uno de los motivos por los que aún no se ha dado una normalización académica de la animación sociocultural. No se trata solo de acercar la cultura a los ciudadanos en su tiempo libre. El ocio tiene que dar lugar entre otras cosas a la creatividad cultural, participación de la población en la resolución de sus problemas, expresión libre, intercomunicación, etc.
A pesar de los avances en la calidad y cantidad de estudios sobre animación sociocultural y servicios sociales y las realidades que podemos encontrar en municipios, la apreciación más generalizada parece ser la que entiende por animación a una serie de actividades para llenar el tiempo de ocio y por servicios sociales, en el mejor de los casos, una atención a sectores marginados, jóvenes, tercera edad, etc. Quizás sea este uno de los motivos por los que aún no se ha dado una normalización académica de la animación sociocultural. No se trata solo de acercar la cultura a los ciudadanos en su tiempo libre. El ocio tiene que dar lugar entre otras cosas a la creatividad cultural, participación de la población en la resolución de sus problemas, expresión libre, intercomunicación, etc.
Leer menos