Differences in cognitive, motivational and contextual variables between under-achieving, normally-achieving, and over-achieving students : a mixed-effects analysis
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/44 ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2017Published in:
Psicothema. 2017, v. 29, n. 4; p. 533-538Abstract:
Diferencias en variables cognitivas, motivacionales y contextuales entre alumnado con rendimiento menor, igual y mayor al esperado: análisis de efectos mixtos. Antecedentes: apenas existen estudios en España que analicen la influencia de variables cognitivas, motivacionales y contextuales capaces de establecer diferencias entre los estudiantes con rendimiento menor, igual y mayor al esperado. Método: participaron 1.398 estudiantes españoles de Educación Secundaria Obligatoria. Se emplearon modelos de efectos mixtos para el análisis de datos. Resultados: los resultados mostraron evidencia de: (a) efecto mediacional parcial del auto-concepto en la asociación de la habilidad cognitiva y el rendimiento académico; (b) mayores niveles de metas de aprendizaje en el grupo de estudiantes con rendimiento mayor al esperado; (c) efecto positivo de las estrategias de aprendizaje sobre el rendimiento en todos los grupos; (d) efecto pequeño de las variables contextuales sobre el rendimiento en todos los grupos. Conclusiones: los estudiantes con rendimiento menor al esperado emplean en menor medida las estrategias de aprendizaje y las metas orientadas al aprendizaje. Por el contrario, los estudiantes con rendimiento mayor al esperado muestran niveles superiores que el resto de grupos en la mayor parte de variables.
Diferencias en variables cognitivas, motivacionales y contextuales entre alumnado con rendimiento menor, igual y mayor al esperado: análisis de efectos mixtos. Antecedentes: apenas existen estudios en España que analicen la influencia de variables cognitivas, motivacionales y contextuales capaces de establecer diferencias entre los estudiantes con rendimiento menor, igual y mayor al esperado. Método: participaron 1.398 estudiantes españoles de Educación Secundaria Obligatoria. Se emplearon modelos de efectos mixtos para el análisis de datos. Resultados: los resultados mostraron evidencia de: (a) efecto mediacional parcial del auto-concepto en la asociación de la habilidad cognitiva y el rendimiento académico; (b) mayores niveles de metas de aprendizaje en el grupo de estudiantes con rendimiento mayor al esperado; (c) efecto positivo de las estrategias de aprendizaje sobre el rendimiento en todos los grupos; (d) efecto pequeño de las variables contextuales sobre el rendimiento en todos los grupos. Conclusiones: los estudiantes con rendimiento menor al esperado emplean en menor medida las estrategias de aprendizaje y las metas orientadas al aprendizaje. Por el contrario, los estudiantes con rendimiento mayor al esperado muestran niveles superiores que el resto de grupos en la mayor parte de variables.
Leer menos