Effects of temporal contexts and contextual habituation on latent inhibition
Texto completo:
http://www.psicothema.com/pdf/44 ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Psicothema. 2017, v. 29, n. 3; p. 346-351Resumen:
Efectos de contextos temporales y habituación contextual sobre inhibición latente. Antecedentes: la inhibición latente del aprendizaje aversivo gustativo (AAG) es sensible a claves externas e internas. La hora del día puede actuar como una clave interna, y la inhibición latente puede ser reducida si pre-exposición y condicionamiento ocurren a diferentes horas del día. Esta clave contextual atribuida a un cambio en la hora del día puede revelar una especificidad temporal de la inhibición latente. Aunque el período de habituación a contextos espaciales es determinante para la especificidad espacial de la inhibición latente del AAG, la influencia de la familiaridad contextual-temporal (hora del día) sobre la inhibición latente del AAG no ha sido explorada mediante comparaciones directas entre diferentes períodos de habituación al contexto temporal. Método: en ratas Wistar se compararon dos diferentes períodos de habituación contextual (corto versus largo) previos a pre-exposiciones gustativas para analizar la influencia de éstos sobre la especificidad temporal de la inhibición latente del AAG. Resultados: un largo período de habituación, en relación con uno corto, facilitó el efecto de un cambio de la hora del día entre preexposición y condicionamiento sobre la magnitud de la aversión gustativa. Conclusiones: una larga habituación a contextos temporales facilita la especificidad temporal de la inhibición latente del AAG.
Efectos de contextos temporales y habituación contextual sobre inhibición latente. Antecedentes: la inhibición latente del aprendizaje aversivo gustativo (AAG) es sensible a claves externas e internas. La hora del día puede actuar como una clave interna, y la inhibición latente puede ser reducida si pre-exposición y condicionamiento ocurren a diferentes horas del día. Esta clave contextual atribuida a un cambio en la hora del día puede revelar una especificidad temporal de la inhibición latente. Aunque el período de habituación a contextos espaciales es determinante para la especificidad espacial de la inhibición latente del AAG, la influencia de la familiaridad contextual-temporal (hora del día) sobre la inhibición latente del AAG no ha sido explorada mediante comparaciones directas entre diferentes períodos de habituación al contexto temporal. Método: en ratas Wistar se compararon dos diferentes períodos de habituación contextual (corto versus largo) previos a pre-exposiciones gustativas para analizar la influencia de éstos sobre la especificidad temporal de la inhibición latente del AAG. Resultados: un largo período de habituación, en relación con uno corto, facilitó el efecto de un cambio de la hora del día entre preexposición y condicionamiento sobre la magnitud de la aversión gustativa. Conclusiones: una larga habituación a contextos temporales facilita la especificidad temporal de la inhibición latente del AAG.
Leer menos