Mostrar el registro sencillo del ítem
Schizotypal traits and psychotic-like experiences during adolescence : an update
dc.contributor.author | Fonseca Pedrero, Eduardo | |
dc.contributor.author | Debbané, Martin | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.citation | p. 14-17 | spa |
dc.identifier.issn | 0214-9915 | spa |
dc.identifier.uri | http://www.psicothema.com/pdf/4356.pdf | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/147643 | |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Rasgos esquizotípicos y experiencias psicóticas atenuadas en la adolescencia: una actualización. Antecedentes: el fenotipo psicótico se distribuye a lo largo de un continuo de gravedad. Los rasgos esquizotípicos y las experiencias psicóticas atenuadas son considerados posibles indicadores fenotípicos de la vulnerabilidad latente a la psicosis (denominada esquizotipia). Se ofrece una revisión selectiva referente al estudio de los rasgos esquizotípicos y de las experiencias psicotiformes durante la adolescencia. Método: la literatura previa sobre la esquizotipia y las experiencias psicóticas atenuadas fue revisada. Resultados: se realiza una introducción al síndrome de psicosis desde el modelo fenotipo psicótico ¿extendido¿, así como una definición y delimitación de la esquizotipia y las experiencias pseudo-psicóticas. Se introduce el estudio de estas experiencias y rasgos desde una perspectiva del desarrollo, y se pone énfasis en el modelo propensión-persistencia-deterioro de la psicosis. Se revisan las herramientas de medición disponibles para su evaluación desde el paradigma de alto riesgo psicométrico y se discute la validez factorial. Además, se analizan los nexos de unión entre este conjunto de experiencias psicotiformes y otras variables a partir de un enfoque translacional, con el objetivo de establecer una red nomológica. Conclusiones: se comentan algunas cuestiones así como direcciones futuras de investigación para la comprensión de la esquizotipia y experiencias pseudo-psicóticas durante la adolescencia. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | Psicothema. 2017, v. 29, n. 1; p. 5-17 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | adolescente | spa |
dc.subject | salud mental | spa |
dc.subject | características individuales | spa |
dc.subject | investigación sobre literatura científica | spa |
dc.subject | validez | spa |
dc.subject | psicometría | spa |
dc.subject | psicosis | spa |
dc.subject | esquizofrenia | spa |
dc.title | Schizotypal traits and psychotic-like experiences during adolescence : an update | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.location | Universidad de Oviedo. Biblioteca de Psicología; Plaza Feijoo, s/n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126; buopsico@uniovi.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Psicothema | spa |