Cuestionario para la evaluación de la educación inclusiva universitaria (CEEIU)
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Revista complutense de educación. 2017, v. 28, n. 3 ; p. 913-928Resumen:
Se fundamenta en el enfoque de educación inclusiva, comprendido como factor de excelencia y calidad académicas. Su objetivo es detallar el proceso de elaboración del ¿Cuestionario para la evaluación de la educación inclusiva universitaria¿ (CEEIU). El instrumento pretende conocer cómo comprenden y qué opinan los directivos, profesores y estudiantes universitarios de la educación inclusiva de su universidad y facultades. El instrumento sirve simultáneamente para los tres grupos de participantes. El estudio se realizó en la Universidad Técnica de Manabí (Ecuador). La metodología atravesó estas fases: 1ª) Estudio y revisión de literatura científica y primera redacción del instrumento. 2ª) Validación de contenido mediante expertos externos e internos y pilotaje. 3ª) Aplicación del instrumento. 4ª) Estudio de la confiabilidad y versión final del cuestionario. Los resultados indican que el CEEIU es válido, incluye valores formativos reseñables y es confiable. El coeficiente de consistencia interna alfa de Cronbach fue de 0.834.
Se fundamenta en el enfoque de educación inclusiva, comprendido como factor de excelencia y calidad académicas. Su objetivo es detallar el proceso de elaboración del ¿Cuestionario para la evaluación de la educación inclusiva universitaria¿ (CEEIU). El instrumento pretende conocer cómo comprenden y qué opinan los directivos, profesores y estudiantes universitarios de la educación inclusiva de su universidad y facultades. El instrumento sirve simultáneamente para los tres grupos de participantes. El estudio se realizó en la Universidad Técnica de Manabí (Ecuador). La metodología atravesó estas fases: 1ª) Estudio y revisión de literatura científica y primera redacción del instrumento. 2ª) Validación de contenido mediante expertos externos e internos y pilotaje. 3ª) Aplicación del instrumento. 4ª) Estudio de la confiabilidad y versión final del cuestionario. Los resultados indican que el CEEIU es válido, incluye valores formativos reseñables y es confiable. El coeficiente de consistencia interna alfa de Cronbach fue de 0.834.
Leer menos