La cultura del pueblo gitano en el currículo de la educación obligatoria, a través de su presencia, ausencia y percepción en los libros de texto
Texto completo:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
MonografíaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Autor corporativo:
Fecha:
2017Resumen:
Enmarcada dentro de los objetivos que en materia educativa establece la Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la Población Gitana 2012-2020, se presenta una actualización de los datos sobre la atención educativa a la población gitana, situando al lector primeramente en los antecedentes y estado de la cuestión, para presentar después el diseño de la investigación realizada con una aproximación tanto cuantitativa como cualitativa a la presencia de la cultura gitana en los libros de texto en un muestreo de 221 libros de diversas editoriales para las principales asignaturas tanto de primaria como de secundaria. Se incluye también unas orientaciones para la elaboración de libros de texto, donde se detienen en el análisis de los currículos oficiales de varias comunidades autónomas con el fin de detectar la presencia explícita de algún elemento relacionado con la cultura gitana así como la constatación de importantes ausencias y, a su vez, las enormes posibilidades que las diferentes áreas y asignaturas ofrecen para relacionar sus contenidos con esta población. Además de unas recomendaciones generales a editoriales y profesores y con una presentación de recursos bibliográficos, programáticos y de entidades sociales gitanas de gran utilidad para trabajar el tema.
Enmarcada dentro de los objetivos que en materia educativa establece la Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la Población Gitana 2012-2020, se presenta una actualización de los datos sobre la atención educativa a la población gitana, situando al lector primeramente en los antecedentes y estado de la cuestión, para presentar después el diseño de la investigación realizada con una aproximación tanto cuantitativa como cualitativa a la presencia de la cultura gitana en los libros de texto en un muestreo de 221 libros de diversas editoriales para las principales asignaturas tanto de primaria como de secundaria. Se incluye también unas orientaciones para la elaboración de libros de texto, donde se detienen en el análisis de los currículos oficiales de varias comunidades autónomas con el fin de detectar la presencia explícita de algún elemento relacionado con la cultura gitana así como la constatación de importantes ausencias y, a su vez, las enormes posibilidades que las diferentes áreas y asignaturas ofrecen para relacionar sus contenidos con esta población. Además de unas recomendaciones generales a editoriales y profesores y con una presentación de recursos bibliográficos, programáticos y de entidades sociales gitanas de gran utilidad para trabajar el tema.
Leer menos