Cuentos para prevenir : cuentos infantiles sobre educación emocional dirigida a la prevención del consumo de drogas
Texto completo:
https://www.ceapa.es/sites/defau ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Material didácticoEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2008Resumen:
Los diversos personajes de los cuatro cuentos: "A Candela le pesaban los zapatos", "Los cerezos de Villa Salada", "El sueño de Mateo" y "Los juegos de Berta", viven situaciones que les provocan emociones difíciles de manejar (el descontrol emocional, la falta de empatía, la envidia, la tristeza, etc.) y que van resolviendo de distinta manera a lo largo del relato. La educación emocional consiste básicamente en enseñar a conocer las propias emociones (saber percibirlas, controlarlas y gobernarlas) saber identificar las emociones de los otros y empatizar con ellas. A través de su lectura y del diálogo que surgirá en torno a ella, estos relatos servirán de excusa a los padres y madres para: poner nombre a las emociones y, por lo tanto, enseñara sus hijos el abecedario emocional; enseñar qué síntomas tiene cada emoción y, por lo tanto, poder percibirla en ellos mismos; mostrar maneras de controlar y gobernar positivamente una emoción, e instruir sobre cómo empatizar con las emociones de los demás y cómo ayudarles a regular sus sentimientos.
Los diversos personajes de los cuatro cuentos: "A Candela le pesaban los zapatos", "Los cerezos de Villa Salada", "El sueño de Mateo" y "Los juegos de Berta", viven situaciones que les provocan emociones difíciles de manejar (el descontrol emocional, la falta de empatía, la envidia, la tristeza, etc.) y que van resolviendo de distinta manera a lo largo del relato. La educación emocional consiste básicamente en enseñar a conocer las propias emociones (saber percibirlas, controlarlas y gobernarlas) saber identificar las emociones de los otros y empatizar con ellas. A través de su lectura y del diálogo que surgirá en torno a ella, estos relatos servirán de excusa a los padres y madres para: poner nombre a las emociones y, por lo tanto, enseñara sus hijos el abecedario emocional; enseñar qué síntomas tiene cada emoción y, por lo tanto, poder percibirla en ellos mismos; mostrar maneras de controlar y gobernar positivamente una emoción, e instruir sobre cómo empatizar con las emociones de los demás y cómo ayudarles a regular sus sentimientos.
Leer menos