Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Cuentos para prevenir : cuentos infantiles sobre educación emocional dirigida a la prevención del consumo de drogas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/138804
Texto completo:
https://www.ceapa.es/sites/defau ...
Ver/Abrir
cuentos para prevenir.pdf (5.752Mb)
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Tipo Documental:
Material didáctico
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Redondo Sastre, Clara; Gómez de Lorca, José María; Górtazar Díaz, Pablo
Fecha:
2008
Resumen:

Los diversos personajes de los cuatro cuentos: "A Candela le pesaban los zapatos", "Los cerezos de Villa Salada", "El sueño de Mateo" y "Los juegos de Berta", viven situaciones que les provocan emociones difíciles de manejar (el descontrol emocional, la falta de empatía, la envidia, la tristeza, etc.) y que van resolviendo de distinta manera a lo largo del relato. La educación emocional consiste básicamente en enseñar a conocer las propias emociones (saber percibirlas, controlarlas y gobernarlas) saber identificar las emociones de los otros y empatizar con ellas. A través de su lectura y del diálogo que surgirá en torno a ella, estos relatos servirán de excusa a los padres y madres para: poner nombre a las emociones y, por lo tanto, enseñara sus hijos el abecedario emocional; enseñar qué síntomas tiene cada emoción y, por lo tanto, poder percibirla en ellos mismos; mostrar maneras de controlar y gobernar positivamente una emoción, e instruir sobre cómo empatizar con las emociones de los demás y cómo ayudarles a regular sus sentimientos.

Los diversos personajes de los cuatro cuentos: "A Candela le pesaban los zapatos", "Los cerezos de Villa Salada", "El sueño de Mateo" y "Los juegos de Berta", viven situaciones que les provocan emociones difíciles de manejar (el descontrol emocional, la falta de empatía, la envidia, la tristeza, etc.) y que van resolviendo de distinta manera a lo largo del relato. La educación emocional consiste básicamente en enseñar a conocer las propias emociones (saber percibirlas, controlarlas y gobernarlas) saber identificar las emociones de los otros y empatizar con ellas. A través de su lectura y del diálogo que surgirá en torno a ella, estos relatos servirán de excusa a los padres y madres para: poner nombre a las emociones y, por lo tanto, enseñara sus hijos el abecedario emocional; enseñar qué síntomas tiene cada emoción y, por lo tanto, poder percibirla en ellos mismos; mostrar maneras de controlar y gobernar positivamente una emoción, e instruir sobre cómo empatizar con las emociones de los demás y cómo ayudarles a regular sus sentimientos.

Leer menos
Materias (TEE):
conducta afectiva; empatía; prevención; toxicomanía; educación familiar; cuento
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.