Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La tarea intercomunicativa : hacia un aprendizaje comunicativo más relevante y atento a la forma

URI:
http://hdl.handle.net/11162/138793
Full text:
http://www.mecd.gob.es/dam/jcr:d ...
View/Open
redele-2017-29-8-agullo-jorge.pdf (107.3Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Agulló Coves, Jorge
Date:
2017
Published in:
RedELE : revista electrónica de didáctica español lengua extranjera. 2017, n. 29 ; 17 p.
Abstract:

El enfoque por tareas surgió, dentro del paradigma comunicativo, con la intención de planificar la actividad didáctica en función de tareas comunicativas y no de contenidos lingüísticos, en un currículo basado en procesos. Sin embargo, las dificultades de diversos tipos acabaron por propiciar que se popularizara en la enseñanza de ELE un modelo que usa la tarea como un medio y no como un fin, preservando así los tradicionales currículos basados en contenidos, como puede verse en los manuales más difundidos. Se reflexiona sobre el origen, el valor y la utilidad del concepto de la tarea y se propone como un nuevo modelo la tarea intercomunicativa, que dirige la atención del alumno hacia la forma como parte de la acción comunicativa, propiciando así el desarrollo de la interlengua de una forma más relevante para el alumno.

El enfoque por tareas surgió, dentro del paradigma comunicativo, con la intención de planificar la actividad didáctica en función de tareas comunicativas y no de contenidos lingüísticos, en un currículo basado en procesos. Sin embargo, las dificultades de diversos tipos acabaron por propiciar que se popularizara en la enseñanza de ELE un modelo que usa la tarea como un medio y no como un fin, preservando así los tradicionales currículos basados en contenidos, como puede verse en los manuales más difundidos. Se reflexiona sobre el origen, el valor y la utilidad del concepto de la tarea y se propone como un nuevo modelo la tarea intercomunicativa, que dirige la atención del alumno hacia la forma como parte de la acción comunicativa, propiciando así el desarrollo de la interlengua de una forma más relevante para el alumno.

Leer menos
Materias (TEE):
deberes; aprendizaje de lenguas; segunda lengua extranjera; lengua española
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.