Advice to the program Caixaproinfancia : change towards a socio-educational action model¿s assesment
Texto completo:
http://recyt.fecyt.es/index.php/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2016Publicado en:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2016, n. 28, enero-junio, 3ª época ; p. 85-98Resumen:
Se valora la incidencia del asesoramiento sobre la gestión del cambio iniciado en el Programa CaixaProinfancia, programa que desde 2007 se desarrolla en las áreas metropolitanas más pobladas de 9 comunidades autónomas de España, atendiendo una media anual superior a 35.000 familias y 55.000 menores, gracias a la colaboración de 351 entidades del tercer sector. En 2010 se desarrolló un complejo proceso de asesoramiento en el que participa una red de 12 universidades españolas para redireccionar el programa, enmarcado en un paradigma más asistencialista, hacia un modelo centrado en las capacidades y el empoderamiento de los participantes y con el territorio como referente ineludible. Por tal motivo se han realizado dos investigaciones evaluativas complementarias: un análisis estadístico descriptivo de la evolución en la incidencia del programa sobre menores, familias y territorios, realizado a partir de la información recogida por el aplicativo de gestión del programa y una evaluación cualitativa de la percepción de impacto por parte de los grupos de interés, realizada a partir de la información recogida mediante grupos focales y entrevistas.
Se valora la incidencia del asesoramiento sobre la gestión del cambio iniciado en el Programa CaixaProinfancia, programa que desde 2007 se desarrolla en las áreas metropolitanas más pobladas de 9 comunidades autónomas de España, atendiendo una media anual superior a 35.000 familias y 55.000 menores, gracias a la colaboración de 351 entidades del tercer sector. En 2010 se desarrolló un complejo proceso de asesoramiento en el que participa una red de 12 universidades españolas para redireccionar el programa, enmarcado en un paradigma más asistencialista, hacia un modelo centrado en las capacidades y el empoderamiento de los participantes y con el territorio como referente ineludible. Por tal motivo se han realizado dos investigaciones evaluativas complementarias: un análisis estadístico descriptivo de la evolución en la incidencia del programa sobre menores, familias y territorios, realizado a partir de la información recogida por el aplicativo de gestión del programa y una evaluación cualitativa de la percepción de impacto por parte de los grupos de interés, realizada a partir de la información recogida mediante grupos focales y entrevistas.
Leer menosItems relacionados
Mostrando ítems relacionados por materias.
-
-
El educador social
Autor desconocido. 1993