Educate every day : time as teaching and social scenario
Full text:
http://recyt.fecyt.es/index.php/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2012Published in:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2012, n. 20, julio-diciembre, 3ª época ; p. 19-60Abstract:
Poniendo énfasis en la vida cotidiana de los adolescentes que cursan la Educación Secundaria Obligatoria en España, se muestra la importancia que tienen los tiempos escolares en sus procesos de socialización, con una doble perspectiva: de un lado, la que incide en los significados inherentes a sus contextos espaciales, temporales y relacionales (familia, grupo de iguales, redes sociales, etc.); de otro, la que pone en valor el tiempo libre y la necesidad de una educación del ocio que contribuya al desarrollo integral de su personalidad. En este sentido se presentan parte de los resultados de un proyecto de investigación entre los años 2009 y 2011, describiendo e interpretando las respuestas dadas por más de 3.600 adolescentes (12-17 años) a un cuestionario elaborado en centros educativos de las diecisiete Comunidades Autónomas que conforman el territorio español. Entre otras cuestiones, permiten indagar acerca de las actividades que realizan en los días lectivos y en los fines de semana, de los intereses y expectativas que se generan en sus tiempos libres, sin obviar sus problemáticas específicas y las alternativas que deben adoptarse en clave pedagógica y social.
Poniendo énfasis en la vida cotidiana de los adolescentes que cursan la Educación Secundaria Obligatoria en España, se muestra la importancia que tienen los tiempos escolares en sus procesos de socialización, con una doble perspectiva: de un lado, la que incide en los significados inherentes a sus contextos espaciales, temporales y relacionales (familia, grupo de iguales, redes sociales, etc.); de otro, la que pone en valor el tiempo libre y la necesidad de una educación del ocio que contribuya al desarrollo integral de su personalidad. En este sentido se presentan parte de los resultados de un proyecto de investigación entre los años 2009 y 2011, describiendo e interpretando las respuestas dadas por más de 3.600 adolescentes (12-17 años) a un cuestionario elaborado en centros educativos de las diecisiete Comunidades Autónomas que conforman el territorio español. Entre otras cuestiones, permiten indagar acerca de las actividades que realizan en los días lectivos y en los fines de semana, de los intereses y expectativas que se generan en sus tiempos libres, sin obviar sus problemáticas específicas y las alternativas que deben adoptarse en clave pedagógica y social.
Leer menos