dc.contributor.author | Caride Gómez, José Antonio | |
dc.contributor.author | Lorenzo Castiñeiras, Juan José | |
dc.contributor.author | Rodríguez Fernández, Miguel Ángel | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.citation | p. 58-60 | spa |
dc.identifier.issn | 1139-1723 (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 1989-9742 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/130544 | |
dc.identifier.uri | http://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/36995 | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Monográfico con el título: "Tiempos educativos, tiempos de ocio" | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave también en portugués | spa |
dc.description.abstract | Poniendo énfasis en la vida cotidiana de los
adolescentes que cursan la Educación Secundaria
Obligatoria en España, se muestra
la importancia que tienen los tiempos escolares
en sus procesos de socialización, con
una doble perspectiva: de un lado, la que incide
en los significados inherentes a sus contextos
espaciales, temporales y relacionales (familia,
grupo de iguales, redes sociales, etc.); de otro,
la que pone en valor el tiempo libre y la necesidad
de una educación del ocio que contribuya
al desarrollo integral de su personalidad.
En este sentido se presentan parte de los resultados
de un proyecto de investigación entre los años
2009 y 2011, describiendo e interpretando las
respuestas dadas por más de 3.600 adolescentes
(12-17 años) a un cuestionario elaborado
en centros educativos de las diecisiete Comunidades Autónomas que conforman el territorio español. Entre
otras cuestiones, permiten indagar acerca de
las actividades que realizan en los días lectivos
y en los fines de semana, de los intereses
y expectativas que se generan en sus tiempos
libres, sin obviar sus problemáticas
específicas y las alternativas que deben adoptarse
en clave pedagógica y social. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2012, n. 20, julio-diciembre, 3ª época ; p. 19-60 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial 3.0 España | * |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/ | * |
dc.subject | tiempo libre | spa |
dc.subject | educación social | spa |
dc.subject | formación para la vida cotidiana | spa |
dc.subject | educación para el ocio | spa |
dc.subject | España | spa |
dc.title | Educate every day : time as teaching and social scenario | eng |
dc.title | Educar cotidianamente : el tiempo como escenario pedagógico y social en la adolescencia escolarizada | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.location | Biblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Calle San Agustín, 5; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@educacion.gob.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.title.journal | Pedagogía social : revista interuniversitaria | spa |
dc.identifier.doi | 10.7179/PSRI_2012.20.01 | spa |