La construcción social y científica de la discapacidad en la organización escolar : una reflexión de ser persona con discapacidad o estar como persona en el mundo
Texto completo:
http://revistes.ub.edu/index.php ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Publicado en:
REIRE : revista d'innovació i recerca en educació. 2016, v. 9, n. 2 ; p. 1-11Resumen:
Se hace una reflexión sobre la construcción social y científica de la discapacidad y se propone un cuestionamiento, diálogo y deconstrucción de discursos y prácticas instituidas en la organización escolar, son reproducidas en la organización social. La reflexión considera las concepciones ontológicas, epistemológicas y metodológicas referentes a las personas con discapacidad que subyacen en los discursos y en las prácticas escolares, desde las que se institucionalizan como normas, diagnósticos, trayectorias y pronósticos del devenir de grupos de personas que se asumen, como identidades fijas e intrascendentes. Se orienta a deconstruir discursos y prácticas en la educación que acompañen la orientación de trayectorias pedagógicas sobre la singularidad, subjetividad y alteridad para pensar sobre quiénes somos y para qué estamos en el mundo.
Se hace una reflexión sobre la construcción social y científica de la discapacidad y se propone un cuestionamiento, diálogo y deconstrucción de discursos y prácticas instituidas en la organización escolar, son reproducidas en la organización social. La reflexión considera las concepciones ontológicas, epistemológicas y metodológicas referentes a las personas con discapacidad que subyacen en los discursos y en las prácticas escolares, desde las que se institucionalizan como normas, diagnósticos, trayectorias y pronósticos del devenir de grupos de personas que se asumen, como identidades fijas e intrascendentes. Se orienta a deconstruir discursos y prácticas en la educación que acompañen la orientación de trayectorias pedagógicas sobre la singularidad, subjetividad y alteridad para pensar sobre quiénes somos y para qué estamos en el mundo.
Leer menos