Metodología de la investigación evaluativa : modelo CIPP
Full text:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2003Published in:
Revista complutense de educación. 2003, v. 14, n. 2 ; p. 361-376Abstract:
La investigación evaluativa ha ido perfilándose con una metodología concreta en los últimos quince años. La metodología queda delimitada por una terminología propia, un conjunto de herramientas conceptuales y analíticas específicas, y unos procesos y fases también específicos. Se ofrece un resumen de los enfoques evaluativos más relevantes, de los distintos modelos y paradigmas que, con mayor o menor fuerza, vienen acotar la investigación evaluativa en educación. Para, posteriormente centrarse en el modelo de evaluación que proponen Stfufellbeam y Shinkfield (1987), comúnmente conocido por las siglas CIPP, es decir, contexto, entrada (Input), proceso y producto.
La investigación evaluativa ha ido perfilándose con una metodología concreta en los últimos quince años. La metodología queda delimitada por una terminología propia, un conjunto de herramientas conceptuales y analíticas específicas, y unos procesos y fases también específicos. Se ofrece un resumen de los enfoques evaluativos más relevantes, de los distintos modelos y paradigmas que, con mayor o menor fuerza, vienen acotar la investigación evaluativa en educación. Para, posteriormente centrarse en el modelo de evaluación que proponen Stfufellbeam y Shinkfield (1987), comúnmente conocido por las siglas CIPP, es decir, contexto, entrada (Input), proceso y producto.
Leer menos