Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

The three-year developmental trajectory of anxiety symptoms in non-clinical early adolescents

URI:
http://hdl.handle.net/11162/122493
Texto completo:
http://www.psicothema.com/pdf/43 ...
Ver/Abrir
Psicothema 2016, Vol. 28, No. 3, 284-290.pdf (319.0Kb)
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Voltas Moreso, Núria; Hernández Martínez, Carmen; Arija Val, María Victoria; Canals Sans, Josefa
Fecha:
2016
Publicado en:
Psicothema. 2016, v. 28, n. 3; p. 284-290
Resumen:

Trayectoria de desarrollo de los síntomas de ansiedad durante tres años en una muestra comunitaria de adolescentes. Antecedentes: la adolescencia es un período de vulnerabilidad para la aparición de manifestaciones de ansiedad. El objetivo del estudio fue examinar la trayectoria de varios subtipos de ansiedad en escolares, a lo largo de tres fases y teniendo en cuenta el género. Método: utilizando un diseño prospectivo, 1.514 sujetos (media-edad= 10.23; DE= 1.23) se sometieron a un cribado para detectar síntomas de ansiedad y/o depresivos. 562 sujetos (media-edad= 11.25; DE= 1.04) participaron en la segunda fase y 242 (media-edad= 13.52; DE= .94) fueron seguidos en la tercera fase. En las tres fases se administró el Screen for Child Anxiety Related Emotional Disorders. Se calcularon las trayectorias de desarrollo de la ansiedad mediante modelos de crecimiento latente. Resultados: las manifestaciones de fobia social y de ansiedad generalizada se mantuvieron estables. Se encontraron diferencias entre sexos en las trayectorias de desarrollo de la ansiedad somática/pánico, ansiedad de separación y ansiedad total; los niños mostraron un decrecimiento significativo en comparación con las niñas. Conclusiones: los síntomas de ansiedad son un fenómeno clínico significativo en los escolares, pero no aumentan durante la adolescencia temprana. Es importante identificar patrones de desarrollo de cada subtipo de ansiedad teniendo en cuenta el género.

Trayectoria de desarrollo de los síntomas de ansiedad durante tres años en una muestra comunitaria de adolescentes. Antecedentes: la adolescencia es un período de vulnerabilidad para la aparición de manifestaciones de ansiedad. El objetivo del estudio fue examinar la trayectoria de varios subtipos de ansiedad en escolares, a lo largo de tres fases y teniendo en cuenta el género. Método: utilizando un diseño prospectivo, 1.514 sujetos (media-edad= 10.23; DE= 1.23) se sometieron a un cribado para detectar síntomas de ansiedad y/o depresivos. 562 sujetos (media-edad= 11.25; DE= 1.04) participaron en la segunda fase y 242 (media-edad= 13.52; DE= .94) fueron seguidos en la tercera fase. En las tres fases se administró el Screen for Child Anxiety Related Emotional Disorders. Se calcularon las trayectorias de desarrollo de la ansiedad mediante modelos de crecimiento latente. Resultados: las manifestaciones de fobia social y de ansiedad generalizada se mantuvieron estables. Se encontraron diferencias entre sexos en las trayectorias de desarrollo de la ansiedad somática/pánico, ansiedad de separación y ansiedad total; los niños mostraron un decrecimiento significativo en comparación con las niñas. Conclusiones: los síntomas de ansiedad son un fenómeno clínico significativo en los escolares, pero no aumentan durante la adolescencia temprana. Es importante identificar patrones de desarrollo de cada subtipo de ansiedad teniendo en cuenta el género.

Leer menos
Materias (TEE):
angustia; sociabilidad; alumno; adolescente; diferencia de sexo
Otras Materias:
Reus
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.