Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Adaptación y propiedades psicométricas de escalas sociocognitivas : una aplicación en el ámbito vocacional científico-matemático

URI:
http://hdl.handle.net/11162/120905
Texto completo:
http://www2.uned.es/reop/
Ver/Abrir
27-1 - Blanco.pdf (456.2Kb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Blanco Blanco, Ángeles; Casas Moreno, Yadira; Mafokozi Ndabishibije, Joseph
Fecha:
2016
Publicado en:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2016, v. 27, n. 1, primer cuatrimestre ; p. 8-28
Resumen:

El objetivo del estudio es proporcionar medidas de los constructos principales de la Teoría Cognitivo Social del Desarrollo de la Carrera (Social Cognitive Career Theory - SCCT) que sean fiables, válidas y estén ajustadas al contexto educativo español. La propuesta metodológica se concreta en el ámbito científico-matemático a través de cinco escalas: autoeficacia, expectativas de resultado, intereses, apoyos y barreras contextuales y objetivos/consideraciones ocupacionales. El estudio comprende tres fases. Primero se llevó cabo una revisión de la literatura con el fin de identificar instrumentos que fueran susceptibles de adaptación al contexto y a la población de interés: alumnado español de educación secundaria. A continuación se adoptaron los procedimientos metodológicos específicos para la adaptación de tales instrumentos. Finalmente, los instrumentos fueron aplicados a una muestra de 1465 estudiantes de 8 centros educativos de Madrid y Castilla-La Mancha y se evaluaron las propiedades psicométricas. Tomados en conjunto los resultados sugieren que las escalas propuestas son medidas fiables y válidas de los constructos. Los coeficientes de fiabilidad de las escalas tomaron valores entre .76 y .91. Los análisis factoriales exploratorios sugirieron soluciones alineadas con la estructura teórico-conceptual de las escalas. Las escalas también correlacionaron entre sí de modo consistente con la teoría y la investigación previa.

El objetivo del estudio es proporcionar medidas de los constructos principales de la Teoría Cognitivo Social del Desarrollo de la Carrera (Social Cognitive Career Theory - SCCT) que sean fiables, válidas y estén ajustadas al contexto educativo español. La propuesta metodológica se concreta en el ámbito científico-matemático a través de cinco escalas: autoeficacia, expectativas de resultado, intereses, apoyos y barreras contextuales y objetivos/consideraciones ocupacionales. El estudio comprende tres fases. Primero se llevó cabo una revisión de la literatura con el fin de identificar instrumentos que fueran susceptibles de adaptación al contexto y a la población de interés: alumnado español de educación secundaria. A continuación se adoptaron los procedimientos metodológicos específicos para la adaptación de tales instrumentos. Finalmente, los instrumentos fueron aplicados a una muestra de 1465 estudiantes de 8 centros educativos de Madrid y Castilla-La Mancha y se evaluaron las propiedades psicométricas. Tomados en conjunto los resultados sugieren que las escalas propuestas son medidas fiables y válidas de los constructos. Los coeficientes de fiabilidad de las escalas tomaron valores entre .76 y .91. Los análisis factoriales exploratorios sugirieron soluciones alineadas con la estructura teórico-conceptual de las escalas. Las escalas también correlacionaron entre sí de modo consistente con la teoría y la investigación previa.

Leer menos
Materias (TEE):
elección de profesión; investigación cualitativa; carrera profesional; enseñanza secundaria; matemáticas
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.